16/04/2025 01:22
16/04/2025 01:22
16/04/2025 01:21
16/04/2025 01:21
16/04/2025 01:21
16/04/2025 01:21
16/04/2025 01:21
16/04/2025 01:21
16/04/2025 01:21
16/04/2025 01:21
» El Sur Diario
Fecha: 14/04/2025 17:15
Las elecciones primarias de este 13 de abril dejaron varios datos que invitan a una reflexión profunda en Villa Constitución y en todo el departamento. Con el 100% de las 120 mesas computadas, la participación alcanzó apenas el 57,61% del padrón de 41.480 electores. De ese total, se emitieron 21.521 votos válidos (90,05%), de los cuales 20.496 fueron afirmativos (95,24%) y 1.025 en blanco (4,76%). Además, se contabilizaron 2.285 votos anulados (9,56%), un porcentaje que no pasa desapercibido por su magnitud. Este nivel de ausentismo y anulación se traduce en una señal de alerta que no debería pasar desapercibida para la dirigencia política en su conjunto. Pero hay más. Entre los datos que encendieron luces rojas en los análisis posteriores, se destaca que detrás de La Libertad Avanza —la fuerza más votada tanto a nivel local como departamental— se ubicaron los votos nulos y en blanco, un fenómeno que da cuenta de un fuerte desencanto social. El caso de Villa Constitución resulta paradigmático: en apenas dos años de existencia, La Libertad Avanza no solo logró desplazar a los partidos tradicionales en la elección de precandidatos al Concejo, sino que también se consolidó como segunda fuerza en la elección de convencionales constituyentes a nivel departamental, dejando en un lejano tercer lugar al representante del justicialismo. Las internas En cuanto a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), se dirimieron cuatro internas. La más reñida fue la de Unidos para Cambiar Santa Fe, que se definió literalmente voto a voto: Viviana Romo Cuesta (lista Santa Fe Puede) obtuvo 1.713 votos (50,03%) frente a Diego Martín (lista Adelante), que logró 1.711 (49,97%). Dos votos de diferencia que podrían cambiar con el escrutinio definitivo. En la interna del Partido Justicialista —bajo el sello Más para Santa Fe— Alejandrina Borgatta (lista Primero Villa) se impuso con 2.150 votos (64,31%) sobre Hugo Burguez (lista Primero la Patria), que reunió 1.193 sufragios (35,69%). La interna de La Libertad Avanza fue categórica: Matías Tomasi, con la lista Las Fuerzas del Cielo, obtuvo 4.547 votos (82,78%), mientras que Ignacio Zanzo Dianda, de la lista La Batalla Cultural, alcanzó 946 (17,22%). Ambos luego se mostraron juntos en la trasmisión de Cámara Abierta por SUR Multimedios, en un gesto de unidad del espacio. En Somos Vida y Libertad, el presidente de la vecinal de barrio Galotto, Lautaro Cevey, ganó con 768 votos (60,66%) frente a Pablo Avilé, que obtuvo 498 (39,34%). Otras fuerzas que participaron con lista única fueron: - Política Abierta para la Integridad Social: Leticia Pieretti, 1.611 votos - Santafesino Cien por Ciento: Federico Larrañaga, 1.461 - Santa Fe para Todos: Federico Lumbia, 1.080 - Frente de Izquierda: Fabricio Rodríguez, 925 - Frente Amplio por la Soberanía: Iván Bonicci, 910 - Moderado: Laucha Vega, 652 - Activemos: Jorge Camilletti, 331 Convencionales En lo que respecta a la elección de convencionales constituyentes, Matías Tomasi también fue protagonista. Además de su postulación como precandidato a concejal, compitió como candidato a convencional constituyente y logró una destacada performance. La Libertad Avanza se consolidó como la segunda fuerza en el departamento, superando ampliamente al justicialismo. Aunque el actual senador Germán Giacomino resultó electo convencional constituyente, revalidando su peso político en la región, Tomasi lo puso en jaque al obtener una cantidad muy significativa de votos en Villa Constitución. Giacomino hizo la diferencia en el interior del departamento, lo que le permitió imponerse, pero el crecimiento de La Libertad Avanza fue notorio: obtuvo casi 10.000 votos en todo el departamento Constitución, con una campaña que marcó un hito para una fuerza nueva, alcanzando cifras similares a las que alguna vez logró el peronismo cuando disputó la senaduría frente al propio Giacomino (ver nota aparte). Con vistas a junio En el orden nominal, la quinta candidata más votada fue la actual concejala Leticia Pieretti, que también busca renovar su banca. Había expectativa sobre cómo respondería el electorado tras su alianza con el intendente Jorge Berti, perteneciente a un espacio político diferente al suyo, pero el resultado la dejó en una posición expectante de cara a las generales. De repetirse los números en las elecciones generales del 29 de junio, el Concejo podría recibir un fuerte reacomodamiento: La Libertad Avanza podría quedarse con dos bancas (Tomasi y Marianela Dos Santos), Alejandrina Borgatta renovaría su lugar, y si se confirma el triunfo de Romo Cuesta sobre Martín, también lo haría la actual concejala de Unidos para Cambiar Santa Fe. Sin embargo, todo dependerá de cómo se reordene el escenario en los próximos dos meses y medio: lo que hoy parecen certezas, en la política local, pueden cambiar rápidamente.
Ver noticia original