15/04/2025 20:57
15/04/2025 20:57
15/04/2025 20:57
15/04/2025 20:56
15/04/2025 20:56
15/04/2025 20:55
15/04/2025 20:55
15/04/2025 20:53
15/04/2025 20:52
15/04/2025 20:51
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 14/04/2025 13:51
El Gobierno nacional selló un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye una reforma integral del sistema previsional, con plazo límite hasta diciembre de 2026. El compromiso forma parte del programa de facilidades extendidas por cuatro años, donde Argentina se obliga a reestructurar el esquema actual para hacerlo más equitativo y sostenible, según consta en los documentos oficiales del organismo. El plan busca terminar con la fragmentación del sistema, alinear contribuciones con beneficios y fomentar la formalización laboral. Esta reforma se enmarca en la estrategia de déficit cero que ya rige, luego de que el país lograra superávit fiscal en los primeros meses de gestión, algo inédito en casi 20 años. El FMI exige, además, disciplina en el gasto público y avances en reformas tributarias y de coparticipación. En materia cambiaria, el acuerdo prevé una transición hacia un régimen más flexible, con el objetivo de acumular reservas y reducir la vulnerabilidad ante shocks externos. El Banco Central adoptará metas monetarias más estrictas, limitando su intervención en el mercado de divisas para sostener la demanda de dinero y profundizar la desinflación. El programa también incluye la reducción progresiva de impuestos distorsivos, como retenciones y el gravamen a las transacciones financieras, que serán reemplazados por tributos directos simplificados. Además, se reformará el monotributo, se ajustará el impuesto a las ganancias de empresas y se revisarán los gastos tributarios, que hoy equivalen al 3,5% del PBI. A nivel provincial, el acuerdo impulsa la eliminación gradual de Ingresos Brutos y una mejor valuación de propiedades rurales. También promueve una reforma en la coparticipación y marcos de responsabilidad fiscal para alinear a las jurisdicciones. En paralelo, se avanzará en apertura económica, flexibilización laboral y regulaciones anticorrupción acordes a estándares internacionales. Visita Nuestras Plataformas Noticia vista: 287
Ver noticia original