30/04/2025 00:50
30/04/2025 00:49
30/04/2025 00:48
30/04/2025 00:48
30/04/2025 00:48
30/04/2025 00:47
30/04/2025 00:47
30/04/2025 00:46
30/04/2025 00:46
30/04/2025 00:46
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 14/04/2025 13:25
Una dramática escena se vivió en las primeras horas del sábado en el cuartel de bomberos voluntarios de Centenario, Neuquén, cuando una pareja llegó en estado de shock con su hija de 9 meses en brazos. La pequeña Isabella había dejado de respirar tras atragantarse con la leche de su mamadera, lo que obligó a los rescatistas a actuar de inmediato para salvarle la vida. El jefe de la estación, Patricio Álvarez, relató que, pese a estar atendiendo un incendio menor, priorizaron la emergencia de la bebé, quien llegó “con signos de asfixia y sin reacción”. Los bomberos aplicaron rápidamente la maniobra de Heimlich tras notar que su vía aérea estaba obstruida. La madre explicó que la menor tenía congestión nasal por un cuadro gripal, lo que agravó la situación al dificultarle la respiración mientras tomaba el biberón. Álvarez detalló que estos casos son más comunes de lo que se cree: “La grasa de la leche puede tapar las vías respiratorias si el bebé no está en posición adecuada”. El momento se tornó aún más crítico cuando los padres vieron sangre en la boca de la niña, aunque luego se comprobó que provenía de un pequeño corte en la encía causado por su primer diente durante las maniobras de reanimación. Tras estabilizarla, la bebé fue derivada al hospital para observación. “Es una gran satisfacción ver cómo pasa de no respirar a recuperarse, y poder calmar a los padres explicándoles los pasos a seguir”, comentó el jefe bomberil. Aprovechó para recordar la importancia de alimentar a los lactantes en posición semisentada, evitando que su barbilla quede pegada al pecho. ¿Qué hacer si un bebé se atraganta? Expertos recomiendan: Colocar al niño boca abajo sobre el antebrazo, con la cabeza más baja que el cuerpo. Dar 5 golpes firmes entre los omóplatos. Si persiste la obstrucción, girarlo y aplicar 5 compresiones torácicas con dos dedos. Repetir la secuencia hasta que expulse el objeto o líquido. En caso de pérdida del conocimiento, iniciar RCP pediátrica inmediatamente mientras se espera ayuda profesional. Visita Nuestras Plataformas Noticia vista: 114
Ver noticia original