15/04/2025 21:34
15/04/2025 21:34
15/04/2025 21:34
15/04/2025 21:33
15/04/2025 21:33
15/04/2025 21:33
15/04/2025 21:32
15/04/2025 21:32
15/04/2025 21:32
15/04/2025 21:32
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 14/04/2025 11:39
Las exportaciones de la provincia de Entre Ríos registraron un notable impulso en los primeros dos meses de 2025, con un incremento del 19% en el volumen comercializado en comparación con el mismo período del año anterior. Según datos proporcionados por la Dirección Provincial de Estadísticas y difundidos por el Ministerio de Desarrollo Económico, el volumen total exportado alcanzó las 893.349 toneladas. Este aumento en el volumen se tradujo en un crecimiento del 2,9% en el valor de las exportaciones, que totalizaron 296,7 millones de dólares en el primer bimestre de 2025. El informe oficial destaca que la recuperación del comercio exterior entrerriano estuvo fuertemente impulsada por el sector agroindustrial, cuyas exportaciones experimentaron un crecimiento del 24% respecto al primer bimestre de 2024. Este dinamismo permitió que la participación de los productos agroindustriales en el total exportado provincial ascendiera al 37%, marcando un incremento significativo desde el 31% registrado en el mismo período del año anterior. Asimismo, las exportaciones industriales también mostraron una tracción positiva, con un aumento del 7%, elevando su contribución al 5,8% del total. En contraposición, las exportaciones primarias registraron una baja del 8% en la comparación interanual del bimestre, representando el 57% de las ventas externas de la provincia. TRIGO, CARNE BOVINA, MAÍZ Y ARROZ LIDERAN LAS EXPORTACIONES POR PRODUCTO Al analizar los productos específicos, el trigo se consolidó como el principal rubro de exportación, representando el 42% del total con un valor de 126 millones de dólares, aunque experimentó una disminución del 17% en comparación con el año anterior. Le siguieron en importancia la carne bovina (11%) con 32 millones de dólares y un crecimiento del 14%, el maíz (7%) con 22 millones de dólares y un aumento del 30%, y el arroz (6%) que registró un notable incremento del 282% alcanzando los 19 millones de dólares. Estos cuatro productos concentraron el 66% del total de las ventas externas entrerrianas en el período analizado. BRASIL CEDE EL LIDERAZGO COMO PRINCIPAL DESTINO, CHILE EXPERIMENTA UN FUERTE CRECIMIENTO En cuanto a los mercados de destino, Brasil se mantuvo como el principal comprador de productos entrerrianos con 48,5 millones de dólares, aunque experimentó una caída del 23% respecto al primer bimestre de 2024. China se ubicó en segundo lugar con 22,1 millones de dólares, mostrando un leve crecimiento del 3%. Un dato destacado fue el notable incremento del 92% en las exportaciones a Chile, que alcanzaron los 20,9 millones de dólares. Otros mercados relevantes para las exportaciones entrerrianas fueron Indonesia, Estados Unidos, Bangladesh, Países Bajos, Kenia, Argelia y Vietnam. En conjunto, los diez principales destinos absorbieron el 59% del total exportado por la provincia. El informe también detalló las variaciones anuales de otros productos importantes: la carne aviar (-8%), los lácteos (-3%), los productos químicos (+7%), los jugos de frutas y hortalizas (+159%), las hortalizas y legumbres sin elaborar (+1541%) y las oleaginosas (excepto soja) (+74%). Estos datos del primer bimestre de 2025 reflejan un panorama positivo para el comercio exterior de Entre Ríos, impulsado principalmente por el dinamismo del sector agroindustrial y con mercados diversificados que contribuyen al crecimiento económico provincial.
Ver noticia original