15/04/2025 19:36
15/04/2025 19:36
15/04/2025 19:32
15/04/2025 19:32
15/04/2025 19:32
15/04/2025 19:32
15/04/2025 19:31
15/04/2025 19:31
15/04/2025 19:31
15/04/2025 19:31
Chajari » Tal Cual Chajari
Fecha: 14/04/2025 10:29
En la mañana de este sábado, a partir de las 10 horas, en la Facultad de Ingeniería de Alimentación de la Universidad de Entre Ríos, en la ciudad de Concordia, el economista Hernán Letcher, titular de CEPA (Centro de Estudios de la Política Argentina) dio una charla sobre la relación Nación-Provincias en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Luego de una exposición e intercambio con los presentes de casi dos horas, Letcher dialogó con Tal Cual Chajarí, quien contestó puntualmente dos preguntas: ¿Cómo pensás la reacción del “círculo rojo”, particularmente los industriales, ante las restricciones que a pesar del concepto de “libertad total” existe en esta apertura del cepo? En este sentido Letcher afirmó “no me sorprende la reacción de estos sectores con comunicados apoyando las nuevas medidas, por ejemplo, la UIA que le estaban pidiendo al Gobierno una devaluación, así que es parte de los intereses que tenían. Y creo que además tienen interés en el futuro, que la hoja de ruta que plantea el gobierno les vuelva a generar una devaluación” y agrega “lo que pasa que el problema es que están frente a un gobierno que es anti industrial, entonces pretenden resolver con un salto de tipo de cambio la política anti industrial del gobierno de Milei, que además hace cosas insólitas, condiciona las medidas antidumping, el dumping es una estafa, pero dicho no por mí, por la OMC y la UIA no dice nada. Bueno, tienen me parece que hay algunos jugadores ahí que tienen intereses creados. Además no sé hasta qué punto defienden los intereses industriales”. Hablando esencialmente de política le preguntamos a Letcher si las discusiones internas de los diferentes partidos políticos, potencia la posición de Milei para seguir cargando sobre “la casta” las culpas de nuestro presente, el economista afirmó “me parece que parte de la estrategia es esta lógica de confundir, de mezclar, de embarrar la cancha, si querés, así que lo hacen con relativo éxito. Me parece que Milei está tratando de instalar la lógica libertaria, aprovechando un escenario internacional y demás, que le permite imponer esa lógica de corrimiento del estado absoluto y que tiene un objetivo último que a quién le puede beneficiar, en definitiva, que se corra el Estado de manera absoluta, porque ya no es la mirada liberal de un Estado limitado a determinadas cosas, sino directamente que pueda no existir el Estado. Y esto hay que preguntarse ¿A quién le conviene? Bueno, en general al común de la gente, no. Porque si yo soy un enfermo de cáncer y me corren el Estado, tengo un problema. Si yo soy un jubilado y no me dan una obra social me meten en un problema. Y por el otro lado hay algunos que les iría muy bien con ese escenario. Por eso no me sorprende. Creo que está pensado, digitado, orientado para conseguir ese objetivo. Por último le preguntábamos que ante la posibilidad de otro plan alternativo al de Milei si no le preocupaba la discusión entre Axel (Kicillof, Gobernador de Buenos Aires) y Cristina Kirchner. “No, me parece que no es una novela de no me gusta cómo pensás o cómo no pensás. Yo lo he dicho en más de una oportunidad, he sido concejal dos veces en mi vida. Mi distrito en San Martín, es un distrito esencialmente pyme industrial, con Macri yo era concejal. No había nada que pudiéramos hacer del Concejo Deliberante para que las pymes no se comieran el quilombo de las decisiones políticas económicas del gobierno nacional. Hicimos dos o tres cositas, lo ayudamos para que pagaran menos tasa de seguridad e higiene, pero la verdad que cerraron lo mismo, cerraron 25000 en ese periodo. Entonces lo que digo es que para proteger o para que no te ganen los libertarios en un Concejo Deliberante vas a entregar la posibilidad de discutir en el orden nacional. Y es al revés. En realidad, a Milei hay que ganarle o nacionalizar la elección y ganarle para que modifique el rumbo de la política económica. Desdoblar las elecciones y salvar algunos consejos deliberantes no te sirve para nada. A fin de cuento lo que vas a terminar es que las pymes cierren lo mismo, pero vos sigas siendo concejal. Nunca creí en la especulación como una salida a la política, al contrario, me molesta mucho y creo que es una cosa que la sociedad demanda. Por eso creo que la discusión de fondo es que debería haber una elección unificada que permita esa discusión con Milei” finalizó diciendo Letcher.
Ver noticia original