15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
15/04/2025 18:43
Parana » Uno
Fecha: 14/04/2025 10:06
El gobernador aventajó con amplitud a sus rivales en la categoría convencional por distrito único. Primó en todos los departamentos de Santa Fe La alianza oficialista Unidos, con el gobernador Maximiliano Pullaro como cabeza de lista, se impuso el domingo con contundencia en la elección a constituyente por distrito único en Santa Fe. Obtuvo el 34,61 por ciento de los votos, por lo cual el frente dominará, aunque sin mayoría propia, la Convención que concretará la histórica reforma de la Carta Magna santafesina. elecciones santa fe pullaro.jpg Santa Fe: de la mano de Pullaro, Unidos ganó con comodidad y dominará la reforma constitucional El oficialismo ganó en todos los departamentos, pero con un nivel menor al esperado en Rosario, la capital provincial y Vera. La gran pelea fue por el segundo lugar: Juan Monteverde (Más para Santa Fe) se llevó el 15,15 por ciento, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza, LLA) el 14,11 % y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) el 12,35 %. Detrás de ellos asomó Marcelo Lewandowski (Activemos), con el 8,44 %. La participación ciudadana fue la más baja de la historia, inferior al 60 por ciento en toda la bota. Pasadas las 21.45, un eufórico Pullaro anunció: “Hemos ganado de punta a punta”. Sobre el escenario del comando de campaña con epicentro en Rosario (Puerto Norte), el gobernador celebró el desempeño de Unidos en la carrera hacia la Convención. Razones del festejo de Pullaro “Les agradezco a cada santafesina y santafesino que le permitieron a Unidos ganar en los 19 departamentos de la provincia. Empezamos a discutir la puerta que abrimos al futuro con la reforma de la Constitución. Estamos debatiendo los próximos 40 años de la provincia”, sentenció. De ese modo, Unidos se alzaba al menos con 33 convencionales (por distrito único y departamentales), publica UNO Santa Fe. A su vez, Pullaro ganó en todos los departamentos, en muchos por encima del 40 por ciento, en la categoría convencional por distrito único, excepto en tres: Rosario (27,57 por ciento), La Capital (30,24 %) y Vera (35,46 %). Técnicamente, quien cosechara más del 30 por ciento de los votos ganaba la elección. Un nivel menor de acompañamiento hubiese alejado la chance de contar con mayoría propia y obligaba a Unidos a sellar alianzas y abrir una negociación por temas, incluida la reelección del jefe de la Casa Gris. También se desarrollaron este domingo las Paso locales, en las que hubo disputa por las autoridades de 19 intendencias, las presidencias comunales en más de 300 localidades y 65 Concejos Municipales, entre ellos el de Rosario. Las generales tendrán lugar el 29 de junio próximo. En un marco de comicios concurrentes, casi 2,9 millones de santafesinos estuvieron en condiciones de elegir 69 convencionales constituyentes, 50 por distrito único y 19 departamentales. Baja asistencia de votantes Pese a las condiciones meteorológicas favorables, la asistencia a las urnas fue escasa durante las primeras horas de la mañana y se mantuvo baja hasta el mediodía. Cerrada la elección, quedó al descubierto la participación de ciudadanos más reducida de la historia, inferior al 60 por ciento. “Se mantuvo en el promedio histórico”, deslizaron a La Capital en la Gobernación, en modo control de daños. En Rosario, la concurrencia rozó el mismo porcentaje. Entre los factores de la merma de votantes pareció tallar la decisión de adelantar a principios de 2025 una elección intermedia, a 18 meses de la anterior cita en las urnas, como también un campaña corta en la que estuvieron ausentes los debates, que suelen amplificar propuestas y proyectar las figuras de los postulantes menos conocidos. “Los comicios tuvieron lugar con normalidad”, afirmó el secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, quien aseguró que no se registraron mayores inconvenientes. Aunque no abundó en detalles sobre la baja de votantes. A un año y cuatro meses de su desembarco en la Casa Gris, Pullaro jugó a todo o nada (tras concretar la reforma previsional, cambios en la Corte Suprema provincial y mejoras en seguridad, entre otras iniciativas) para cristalizar una enmienda constitucional pendiente hace más de 60 años y con un vasto historial de intentos fallidos, que podría incorporar la figura de la reelección para el gobernador. Para eso, apeló a la estrategia de no campaña y fijó como objetivo de mínima el número de 30 convencionales. Con 35 bancas, Unidos hubiera llegado a la mitad más de uno. La victoria del oficialismo también fue abonada por la fragmentación del peronismo y la dispersión de los frentes políticos que podrían captar parte de su electorado en territorio santafesino. El justicialismo, con triple oferta (dos postulantes por fuera del sello PJ), abrió una puja de liderazgo interno, mientras que La Libertad Avanza tuvo su primera prueba de fuego en la provincia, en un contexto que incluyó nueve frentes más. La eventual unidad del justicialismo hubiera tonificado su consagración final como segunda fuerza política detrás de Unidos. En ese contexto, Monteverde quedó en condiciones de trazar el rumbo a seguir por el PJ. Embed En Rosario le ganamos al presidente, al gobernador y al intendente. En la provincia, en la elección de constituyentes, quedamos segundos: la opción más votada después del gobernador. Porque cuando nos unimos para armar una alternativa que verdaderamente demuestra que las cosas… pic.twitter.com/lQC3B5sdye — Juan Monteverde (@juanmonteverde) April 14, 2025 “Somos la segunda fuerza más votada en Santa Fe”, resaltó Monteverde, quien emitió un mensaje contemporizador al PJ al aseverar: “Competimos en la interna de manera sana”. En LLA, Mayoraz se vio afectado por el desconocimiento de su figura, en contraste con Juan Pedro Aleart, doble candidato a convencional departamental y a concejal. Aunque la performance del experiodista, más allá del triunfo de Pullaro en la categoría provincial, les permite a los libertarios amplificarla a nivel nacional. De todos modos, el constitucionalista buscó insuflar optimismo en el búnker ubicado en el centro rosarino: “Hicimos una gran elección contra todos los aparatos de la casta política. Se vienen tiempos de cambio en Santa Fe”. El diagnóstico fue similar en boca de Granata. "Hicimos una gran elección. Más de la mitad de la provincia votó en contra de Pullaro", aseveró la candidata. Embed Gracias a todos los que nos apoyaron y a todos los ciudadanos que se animaron a participar para defender la provincia del avance de Pullaro y séquito de privilegiados. Hicimos una gran elección. Más de la mitad de la provincia votó en contra de Pullaro y su proyecto… pic.twitter.com/g4Dn9f3xVL — Amalia Granata (@AmelieGranata) April 14, 2025 Detrás de ellos, se recortaron Alejandra "Locomotora" Oliveras (Frente de la Esperanza), quien logró meterse en la puja por una banca, Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y Carla Deiana (Frente de Izquierda). Para poder llegar a la Convención se fijó un umbral de 2,5 por ciento del padrón -cerca de 71 mil votos-. Atravesarlo implica acceder a la distribución de 50 bancas por el sistema D'Hondt. Los restantes lo harán uno por departamento (19). El nivel de participación ciudadana dificultó a las fuerzas chicas el cumplimiento de ese objetivo.
Ver noticia original