Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un grupo de multimillonarios sueña con construir una tecnociudad utópica en Groenlandia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/04/2025 08:35

    Un grupo de multimillonarios ha puesto su mirada en Groenlandia como el escenario ideal para construir una ciudad tecnoutópica (Crédito: Freepik) Un grupo de multimillonarios vinculados a Silicon Valley ha puesto su mirada en las heladas tierras de Groenlandia como el escenario ideal para construir una ciudad tecnoutópica que funcione bajo principios libertarios. Según un informe de REUTERS, la propuesta busca establecer un municipio con mínima regulación corporativa, enfocado en el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y los minirreactores nucleares. Este ambicioso proyecto, conocido como la “ciudad de la libertad”, se suma a una serie de iniciativas similares que han intentado crear sociedades sin Estado en distintas partes del mundo. De acuerdo con el medio, los promotores de esta idea argumentan que el clima gélido de Groenlandia podría ser un recurso natural clave para enfriar los enormes centros de datos necesarios para la inteligencia artificial, cuyo consumo energético es considerable. Además, la isla alberga vastos depósitos de minerales críticos y tierras raras, esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos. Estas características han convertido a Groenlandia en un lugar atractivo para quienes buscan combinar innovación tecnológica con oportunidades económicas. El respaldo de figuras clave de Silicon Valley Entre los nombres que respaldan esta propuesta destacan Peter Thiel, cofundador de PayPal, y Ken Howery, exembajador de Estados Unidos en Dinamarca durante la administración de Donald Trump. Según REUTERS, Howery podría desempeñar un papel crucial en las negociaciones entre los inversores y el gobierno estadounidense, en caso de que el proyecto avance. También se menciona a Marc Andreessen, un influyente capitalista de riesgo, como parte del grupo de impulsores. Thiel, conocido por su apoyo al movimiento “Seasteading”, que busca construir ciudades flotantes sin Estado, ha sido un defensor vocal y financiero de este tipo de iniciativas. Por su parte, Andreessen forma parte del consorcio California Forever, que trabaja en un proyecto similar en el condado de Solano. Estas propuestas, junto con otras como la ciudad de Próspera en Honduras, comparten una visión política libertaria y un enfoque en el desarrollo tecnológico. Un interés que no es nuevo El clima gélido de Groenlandia podría ser un recurso natural clave para enfriar los enormes centros de datos necesarios para la inteligencia artificial Los rumores sobre la creación de una ciudad en Groenlandia no son recientes. Según REUTERS, en noviembre de 2024, Dryden Brown, cofundador de la startup de criptomonedas Praxis, reveló en redes sociales que había intentado adquirir terrenos en la isla. Praxis, que se autodenomina una “nación nativa de internet”, ha recaudado más de 525 millones de dólares para construir nuevas ciudades. Brown afirmó que desde entonces varias empresas han mostrado interés en explorar la posibilidad de establecer un asentamiento en Groenlandia. El interés de Estados Unidos por Groenlandia también ha crecido en los últimos años. Durante la administración de Donald Trump, la idea de adquirir la isla fue presentada como una prioridad de política exterior, aunque fue rechazada enérgicamente por las autoridades danesas. En 2024, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y su esposa visitaron una base militar en Groenlandia, donde instaron a los residentes a considerar cortar sus lazos con Dinamarca. Sin embargo, encuestas recientes indican que la mayoría de los groenlandeses se opone a cualquier tipo de anexión por parte de Estados Unidos. Recursos naturales y oportunidades tecnológicas El atractivo de Groenlandia radica en sus vastos recursos naturales. Durante una audiencia del Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte de Estados Unidos, Anthony Marchese, presidente de la Junta de Recursos Minerales de Texas, destacó que la costa de dicho nación alberga una de las mayores concentraciones de minerales en una sola jurisdicción. Estos incluyen tierras raras, esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos modernos. Marchese afirmó que las nuevas técnicas de minería, junto con el deshielo provocado por el cambio climático, podrían facilitar el acceso a estos recursos, que hasta ahora han permanecido enterrados bajo gruesas capas de hielo. Además, la proximidad de Groenlandia a respiraderos geotérmicos y sus bajas temperaturas podrían convertirla en un lugar ideal para alimentar centros de datos de inteligencia artificial, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Un laboratorio para la innovación Los promotores de la “ciudad de la libertad” también ven en Groenlandia un terreno propicio para experimentar con tecnologías avanzadas. Según Dryden Brown, la topografía extrema de la isla podría ser utilizada para simular condiciones similares a las de Marte, lo que abriría la puerta a investigaciones relacionadas con la exploración espacial. Este enfoque refuerza la idea de que Groenlandia no solo es un lugar rico en recursos, sino también un laboratorio natural para la innovación. A pesar de las ambiciones de los inversores, el proyecto enfrenta numerosos desafíos. La oposición de Dinamarca, la resistencia de los residentes locales y las complejidades logísticas de construir en un entorno tan inhóspito son solo algunos de los obstáculos que deberán superar. Sin embargo, para los multimillonarios de Silicon Valley, Groenlandia representa una oportunidad única para materializar su visión de una sociedad tecnoutópica y libertaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por