15/04/2025 11:55
15/04/2025 11:55
15/04/2025 11:54
15/04/2025 11:54
15/04/2025 11:54
15/04/2025 11:53
15/04/2025 11:53
15/04/2025 11:50
15/04/2025 11:48
15/04/2025 11:46
Parana » Al Dia ER
Fecha: 14/04/2025 01:40
El fin de la concesión del corredor vial de la Ruta 14, desde Ceibas hasta el peaje de Piedritas en Corrientes, sin las previsiones mínimas en seguridad vial, atención ante siniestros ni continuidad laboral para más de 500 trabajadores, no sólo es un error operativo: es una decisión profundamente incoherente con el discurso del Gobierno nacional. El gobierno de Javier Milei se ha presentado como defensor del orden, la eficiencia y el mercado. Sin embargo, esta decisión no responde a ninguna lógica de mercado ni a una política de mejora del servicio: responde, simplemente, al abandono. Se deja a la población sin servicios esenciales como salud, bomberos y mantenimiento, en un corredor estratégico del Mercosur. Y se deja a cientos de trabajadores sin empleo, sin plan de transición y sin contención social. Desde UCRAER advertimos que esto no es un cambio de modelo, sino una falta de gestión. En Ceibas, una de las zonas más críticas en accidentología, los cuarteles de bomberos voluntarios pierden el poco financiamiento que recibían ($80.000 mensuales). En un intento por recuperar lo que deben invertir para atender los siniestros —a los que tienen obligación legal de acudir—, se verán forzados a facturar a Vialidad Nacional los gastos en que incurran en cada intervención. Sin embargo, no tienen certeza alguna de que esos costos serán efectivamente cubiertos. El hospital local, que atiende un promedio de cinco accidentes diarios, también sufre recortes, desfinanciado en el peor momento, cuando más se lo necesita. Mientras tanto, el Estado se limita a actualizar una lista de teléfonos de emergencia. ¿Ese es el plan? Llamamos a Vialidad Nacional, al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de Seguridad y a las autoridades provinciales a actuar con urgencia. Proponemos la creación de un fondo transitorio de emergencia para garantizar los servicios críticos hasta la nueva licitación, y exigimos la revisión inmediata del pliego, que ignora lo esencial. No se trata de ideología. Se trata de responsabilidad. El Estado no puede limitarse a dejar de hacer. Tiene el deber de proteger a los argentinos. Y cuando lo olvida, lo que falla no es el mercado: es el sentido común. Una muestra más de la crueldad del Presidente Milei.
Ver noticia original