15/04/2025 10:13
15/04/2025 10:13
15/04/2025 10:12
15/04/2025 10:12
15/04/2025 10:12
15/04/2025 10:11
15/04/2025 10:08
15/04/2025 09:58
15/04/2025 09:55
15/04/2025 09:53
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 23:16
En un contexto económico marcado por cambios significativos, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció recientemente una nueva política cambiaria que ha generado repercusiones importantes. Como respuesta inmediata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha decidido reabrir las paritarias con los trabajadores estatales y docentes bonaerenses, buscando así mejorar las condiciones laborales y salariales en medio de la variabilidad del contexto económico. El encuentro se llevará a cabo el lunes 14 de abril en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia, situado en La Plata, y contará con la participación de dirigentes gremiales y autoridades provinciales. Esta decisión refleja la urgencia por abordar la situación salarial en medio de un escenario inflacionario preocupante, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó un incremento de 3,7 por ciento en el nivel general de precios durante marzo. Este aumento se traduce en un 8,6 por ciento de inflación acumulada en los primeros meses del año, y un extraordinario 55,9 por ciento en comparación interanual. Aumento de Precios y sus Consecuencias Dentro de las divisiones de productos, educación lideró con un asombroso aumento del 21,6 por ciento, en gran parte por el inicio del ciclo lectivo, seguido por alimentos y bebidas no alcohólicas con un 5,9 por ciento de incremento, impulsado por el alza en el costo de las verduras, tubérculos, legumbres, así como en carnes y derivados. Implicaciones de la Nueva Política Cambiaria El comunicado del Banco Central ofrece detalles sobre la nueva estructura cambiaria que establece que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá oscilar entre 1.000 y 1.400 pesos. Esta fluctuación estará sujeta a un incremento mensual del uno por ciento. Además, se abolirá el dólar blend y se eliminarán las restricciones cambiarias para personas individuales, permitiendo el envío de utilidades hacia accionistas extranjeros a partir de ejercicios financieros que comienzan en 2025. Las disposiciones también flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, creando un entorno más propicio para las negociaciones y el comercio. A medida que estos cambios se implementan, el gobierno busca estabilizar la economía, evitando la emisión de pesos por parte del BCRA para financiar el déficit fiscal, fortaleciendo así el marco de política monetaria. Esta nueva realidad obligará a los líderes y los trabajadores a adaptarse a un escenario económico que promete ser desafiante, pero potencialmente más predecible. La reapertura de las paritarias se convierte, entonces, en un paso crucial hacia la búsqueda de soluciones para todos los bonaerenses que dependen de la administración pública y de la educación en la provincia.
Ver noticia original