15/04/2025 11:01
15/04/2025 11:01
15/04/2025 11:01
15/04/2025 11:00
15/04/2025 11:00
15/04/2025 10:58
15/04/2025 10:58
15/04/2025 10:57
15/04/2025 10:57
15/04/2025 10:57
» El Ciudadano
Fecha: 13/04/2025 23:02
El músico santiagueño, fundador del mítico grupo Los Carabajal, Mario “Musha” Carabajal murió este domingo 13 de abril a los 70 años. Su obra dejó una huella en la música popular argentina. Mario Carabajal nació en La Banda, Santiago del Estero, el 24 de septiembre de 1954, en el seno de una familia marcada por la música y la tradición. Junto a sus hermanos, tíos y primos, fue parte fundamental del surgimiento de Los Carabajal, grupo que transformó el panorama del folclore argentino desde la década del 60. Musha fue percusionista y cantor. A lo largo de más de cinco décadas, construyó una obra que incluye decenas de discos junto a Los Carabajal y proyectos paralelos como Los Musha, conformado junto a sus hijos y sobrinos, continuando la dinastía musical. Musha es dueño de un estilo particular con el bombo legüero; su técnica, aprendida en los patios familiares y perfeccionada en escenarios nacionales e internacionales, es hoy modelo de estudio para muchos músicos jóvenes. Los Carabajal marcaron una época al modernizar el repertorio folclórico: obras como Desde el alma del pueblo, La Flor Azul, Entre a mi pago sin golpear y De Simoca son parte del cancionero argentino. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Los Carabajal oficial (@loscarabajaloficial) A lo largo de su carrera participó en los festivales más importantes del país como Cosquín, Baradero, Jesús María, y también llevó el folclore argentino a escenarios internacionales en América Latina y Europa. Musha también tuvo un rol social participando activamente en actividades culturales y solidarias en Santiago del Estero. Fue impulsor de espacios para la juventud, talleres de percusión, peñas comunitarias y encuentros populares. El fallecimiento de Musha Carabajal genera un profundo pesar en el mundo de la música popular argentina. Decenas de artistas lo despidieron en redes sociales, recordando anécdotas y compartiendo fotos con él. Su primo Peteco Carabajal escribió: “Se fue un hermano del alma, un compañero de la vida. Lo vamos a extrañar en cada bombo que suene”. La Municipalidad de La Banda decretó tres días de duelo y preparan un homenaje popular con músicos locales y nacionales. También se ha propuesto que el Centro Cultural del barrio Mishqui Mayu lleve su nombre.
Ver noticia original