Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno descarta feriado cambiario el lunes mientras los bancos buscan adecuar sistemas

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 13/04/2025 20:51

    La eliminación del cepo generó versiones sobre un supuesto feriado cambiario en la apertura de la semana, negada de plano desde Economía. En tanto, el Banco Central mantiene contactos permanentes con las entidades financieras para actualizar sistemas ante el nuevo panorama tras el acuerdo con el FMI Luego del anuncio por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, de la eliminación del cepo cambiario, desde el Gobierno salieron a aclarar que no se evalúa un eventual feriado cambiario para el lunes próximo. En paralelo, las entidades financieras mantienen desde hoy conversaciones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para analizar los escenarios posibles que se pueden plantear el lunes. En ese marco, se deberán adecuar algunos sistemas. El anuncio del final del cepo se conoció en la noche del viernes, con los mercados ya cerrados y con la expectativa de cómo reaccionarán el lunes. Mientras tanto, los bancos buscaron desde las primeras horas de hoy conocer detalles con autoridades del BCRA respecto a la apertura del lunes. Resta definir cómo los bancos readecuarán el sistema de modo tal que la posibilidad de adquirir dólar ahorro mediante home banking pueda expandirse al universo que se encontraba restringido tras las prohibiciones que surgieron en la pandemia. Ante la duda sobre el tiempo que demorarán estas modificaciones, comenzó a circular la versión de un posible feriado cambiario determinado por la entidad liderada por Santiago Bausili. Desde el Gobierno rechazaron tajantemente esa posibilidad. Sin embargo, hay quienes plantean que, por cuestiones operativas de los bancos, la operatoria podría estar restringida parcialmente. Para evitar esa situación, fuentes financieras explicaron que “los bancos trabajarán todo el fin de semana para que esto pueda ser operativo a partir del lunes”. A su vez, entienden que “no es fácil” ya que los cambios no son sólo de sistemas sino también “operativos por los chequeos”, es decir, corroborar que el comprador de dólares pueda demostrar su capacidad económica. Es así que le piden al BCRA que haya reuniones “para ida y vuelta de dudas”. En su comunicación “A” 8226, el BCRA establece que las entidades podrán dar acceso al mercado de cambios a las personas humanas residentes, sin conformidad previa del organismo para la compra de billetes en moneda extranjera para su tenencia o para la constitución de depósitos (códigos de concepto A07 y A09) en la medida que se cumplan la totalidad de los siguientes requisitos: 1.1. La operación se curse con débito en cuenta del cliente en entidades financieras locales o el uso de efectivo de moneda local por parte del cliente no supere el equivalente a US$ 100 (dólares estadounidenses cien) en el mes calendario en el conjunto de las entidades y por el conjunto de los conceptos señalados. 1.2. La entidad vendedora deberá entregar los billetes en moneda extranjera o acreditar los fondos en una cuenta en moneda extranjera de titularidad del cliente en entidades financieras locales o en una cuenta bancaria de titularidad del cliente en el exterior, según corresponda. 1.3. La entidad ha registrado la operación en el sistema online implementado a tal efecto por el Banco Central de la República Argentina. 1.4. En todos los casos, la entidad deberá obtener evidencia de que el cliente posee ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera. La opinión de los bancos Las principales instituciones que aglutinan a los bancos que operan en el país ya expresaron su parecer sobre la medida. “La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) subraya la importancia de la aprobación del Acuerdo de Facilidades Extendidas por parte del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), un importante aval que acelerará el proceso de reordenamiento de la economía y generación de condiciones para alcanzar un crecimiento sostenido”, expresa el organismo en un comunicado. Además, agrega: “El respaldo a la gestión del Ejecutivo representado por los US$15.000 millones de libre disponibilidad, contribuirán a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior, al tiempo que el levantamiento de las restricciones cambiarias anunciadas significan un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país”. Por su parte, ADEBA considera “oportuno y conveniente” el acuerdo alcanzado. “Por un lado, contribuye a consolidar el crédito público al extender los plazos de los compromisos con el FMI. Por otro, permitirá subsanar una anormalidad con la cual el BCRA ha operado demasiado tiempo: reservas internacionales netas negativas”, concluye el comunicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por