15/04/2025 08:13
15/04/2025 08:13
15/04/2025 08:12
15/04/2025 08:10
15/04/2025 08:10
15/04/2025 08:08
15/04/2025 08:07
15/04/2025 08:07
15/04/2025 07:58
15/04/2025 07:52
Parana » Entremediosweb
Fecha: 13/04/2025 20:06
A partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno nacional se comprometió a quitar subsidios en facturas de energía. Esta medida sería tomada sobre las facturas de clase media, mientras que las de clase baja continuarían con asistencia estatal. Además, se realizará de manera gradual. La medida se tomará a partir del rediseño del esquema de subsidios vigentes para las tarifas de electricidad y gas natural. La definición del programa de quita gradual de subsidios ocurrirá antes de fin de año, pero se presume que será luego de las elecciones legislativas. El objetivo final será pasar de la actual segmentación por ingresos en tres niveles a una única asistencia destinada a hogares vulnerables. Sin embargo, esto se hará de manera gradual. En 2025 no habría cambios, a excepción de que exista una necesidad de acelerar el ajuste fiscal. Cuando el sistema nuevo entre en vigencia podría dejar afuera de los subsidios a cerca de tres millones de usuarios de clase media en el caso de la luz. Anticipan que podrían verse perjudicados algunos hogares vulnerables debido a su imposibilidad de acreditar la necesidad del subsidio. Subsidios Actualmente, seis de cada diez hogares argentinos reciben subsidios. El esquema vigente agrupa a los usuarios en tres niveles: 1-Ingresos altos (pagan la tarifa plena). 2-Ingresos bajos: Electricidad 6,3 millones de usuarios | Gas: 3,1 millones de usuarios. 3-Ingresos medios: Electricidad 3,2 millones de usuarios | Gas: 2,2 millones de usuarios. De esta manera, hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada sobre un universo de 16,2 millones. Mientras que en el gas son 5,3 millones los usuarios que reciben subsidios dentro de 9,5 millones en total. Nuevo esquema El nuevo esquema intentará separar a quienes reciben subsidios de quienes no. La encargada de su diseño será la secretaria de Energía, María Tettamanti. Según proyecciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos bajará del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025. Meta El gobierno se comprometió con el FMI a quitar subsidios en energía haciendo foco principalmente en un objetivo comercial: avanzar en la reforma del mercado mayorista de electricidad. La intención es mejorar la competencia y aliviar la presión sobre la cadena de pagos del sector energético. Leé también | En Chajarí murió un futbolista de la Liga de Veteranos.
Ver noticia original