15/04/2025 08:13
15/04/2025 08:13
15/04/2025 08:12
15/04/2025 08:10
15/04/2025 08:10
15/04/2025 08:08
15/04/2025 08:07
15/04/2025 08:07
15/04/2025 07:58
15/04/2025 07:52
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 13/04/2025 19:10
Concordia fortalece el deporte comunitario a través de una red social que promueve inclusión, salud y participación vecinal. Con una apuesta fuerte a la inclusión y el desarrollo comunitario, la Municipalidad de Concordia lanzó oficialmente el programa Red Deportiva Social, que ya funciona en más de 70 barrios de la ciudad. Se trata de una iniciativa que busca acercar actividades físicas y recreativas a vecinos de todas las edades y condiciones, apostando al deporte como herramienta de integración y bienestar. Un solo equipo, más allá de los colores Durante el acto de lanzamiento, el intendente Francisco Azcué destacó la importancia de fomentar valores colectivos por encima de las diferencias deportivas. “Más allá de la camiseta que tenga cada uno y de los colores que defiendan, somos un solo equipo, todos concordienses. Debemos seguir trabajando para que cada día podamos estar mejor”, expresó el jefe comunal. Azcué agradeció la participación activa de las familias barriales y remarcó que “los chicos son lo más importante que tenemos y debemos darles lo mejor porque son el futuro”. Actividades deportivas gratuitas para todas las edades La Red Deportiva Social contempla un amplio abanico de propuestas deportivas gratuitas que incluyen: Para niños, jóvenes y adultos : judo, básquet, fútbol, hockey, hockey sobre patines, vóley, beach vóley, boxeo, gimnasia, zumba y zumba kids. : judo, básquet, fútbol, hockey, hockey sobre patines, vóley, beach vóley, boxeo, gimnasia, zumba y zumba kids. En deporte adaptado : natación, atletismo, bochas, juegos motores y tándem, destinado a personas con discapacidad visual, intelectual, motriz e hipoacusia. : natación, atletismo, bochas, juegos motores y tándem, destinado a personas con discapacidad visual, intelectual, motriz e hipoacusia. Para personas mayores: gimnasia, gimnasia acuática, fútbol caminando, golf croquet, newcom y “alegremente”, una actividad de entrenamiento cognitivo. Estas propuestas no sólo promueven hábitos saludables, sino que también favorecen la integración social y el sentido de pertenencia comunitaria. Inclusión, participación y comunidad La subsecretaria de Deportes, Ivana Pérez, subrayó que más allá del aspecto deportivo, el programa tiene un fuerte eje en la contención e inclusión social. “Apuntamos a que no sólo participen los chicos, sino también sus familias. Trabajamos de forma integral para que este programa se convierta en un espacio de encuentro, aprendizaje y acompañamiento”, explicó. Aunque el acto de lanzamiento fue reciente, el programa ya está activo desde hace más de un mes en distintos puntos de la ciudad, y continuará vigente hasta noviembre, acompañando el calendario escolar y adaptándose luego a las actividades de verano. Importancia estratégica de las políticas deportivas municipales Programas como la Red Deportiva Social son fundamentales para construir comunidades más sanas, integradas y activas. El deporte, como política pública, cumple un rol clave en: Prevenir problemáticas sociales como el sedentarismo, el aislamiento o la violencia. como el sedentarismo, el aislamiento o la violencia. Promover valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto por el otro. como la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto por el otro. Estimular la participación ciudadana y el uso del espacio público. y el uso del espacio público. Favorecer la salud física y mental, en todas las etapas de la vida. En un contexto donde muchas veces el acceso al deporte está condicionado por barreras económicas o geográficas, acercar estas actividades a los barrios es una decisión transformadora.
Ver noticia original