Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin del cepo: qué cambia y qué se mantiene para las compras con tarjeta en dólares

    » Data Chaco

    Fecha: 13/04/2025 17:51

    El levantamiento del cepo cambiario para personas humanas, anunciado por el Gobierno nacional, entrará en vigencia el lunes 15 de abril. A partir de esa fecha, quedará sin efecto el límite mensual de US$ 200 para la compra de moneda extranjera en el Mercado Libre de Cambios (MLC), así como todas las restricciones administrativas que impedían el acceso al dólar oficial para atesoramiento. A continuación, te contamos qué pasa con las tarjetas de crédito. Los consumos realizados en moneda extranjera mediante tarjetas de crédito o débito seguirán alcanzados por las percepciones impositivas vigentes. Según confirmaron fuentes oficiales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, mantendrá los recargos aplicables a gastos vinculados al turismo y a pagos con tarjeta en el exterior. Esto implica que, pese a la liberalización del acceso al mercado oficial de divisas, las operaciones con tarjetas en dólares continuarán sujetas al impuesto PAIS (30%) y a la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias (45%). En consecuencia, el valor final de una compra realizada en el extranjero con tarjeta seguirá reflejando un incremento del 75% sobre el tipo de cambio oficial. La eliminación de las percepciones, en cambio, aplicará únicamente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC con fines de ahorro personal, también conocida como "dólar ahorro". Este cambio permitirá a las personas humanas comprar dólares sin límites ni recargos fiscales, siempre que la operación no esté destinada al pago de bienes o servicios en el exterior. Eso significa que, desde el próximo lunes, las personas humanas podrán acceder libremente al MLC para comprar divisas con fines de atesoramiento, sin tope mensual ni necesidad de cumplir con condiciones previas como la declaración de ingresos, la no percepción de subsidios o la inexistencia de deudas fiscales. En paralelo, los consumos con tarjeta en dólares seguirán regidos por el régimen actual de percepciones, lo que implica que continuarán gravados hasta tanto se implemente una nueva reforma impositiva o se disponga un esquema alternativo para estos gastos. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por