15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:32
15/04/2025 05:31
15/04/2025 05:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/04/2025 16:48
Descubre qué se juega en las elecciones de Santa Fe: reforma constitucional, liderazgos peronistas en disputa y la irrupción de La Libertad Avanza. Todo en un escenario donde participarán 12 alianzas. Santa Fe inaugurará el calendario electoral 2025 con comicios históricos. Después de 62 años, se planea reformar la Constitución, con 2,9 millones de personas habilitadas para elegir 69 convencionales constituyentes. Maximiliano Pullaro, gobernador y líder del oficialismo, busca la enmienda que permitiría la reelección. El peronismo, dividido en varias opciones, y La Libertad Avanza, en su debut, serán actores clave en una contienda con 12 alianzas. Dos elecciones se llevarán a cabo simultáneamente: la reforma constitucional y la elección municipal, donde se determinarán las autoridades de 19 intendencias, presidencias comunales y concejos deliberantes. Las primarias serán el domingo, y las generales, el 29 de junio. Pullaro, favorito en las encuestas, espera obtener 30 convencionales o más para lograr la reforma. En caso de éxito, se abriría un nuevo proceso en Santa Fe, tras implementar cambios en la Corte Suprema, reforma previsional y reducción de la violencia en calles. Los desafíos electorales incluyen disputas en distintos departamentos entre el oficialismo, LLA y el peronismo. La Libertad Avanza y el peronismo definen liderazgos con candidatos como Nicolás Mayoraz y Juan Pedro Aleart. El mensaje político será clave, especialmente en Rosario. El peronismo busca renovación interna entre Marcelo Lewandowski, Juan Monteverde y Roberto Sukerman. El domingo se conocerá la conformación de la Convención que reformará la Constitución, con Pullaro apuntando a realizarla antes de las elecciones nacionales de octubre.
Ver noticia original