Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reacciones políticas tras el fin del cepo cambiario en Argentina

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 13/04/2025 16:45

    Integrantes de diferentes partidos expresan opiniones divididas sobre el anuncio del fin del cepo cambiario en Argentina, mientras que algunos lo celebran como un paso necesario, otros lo critican fuertemente. Tras los anuncios del ministro de Economía Luis Caputo sobre el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, seguidos del discurso del presidente Javier Milei explicando la medida, diferentes figuras políticas de la provincia de Entre Ríos han dado a conocer sus opiniones al respecto. Atilio Benedetti, diputado nacional de la UCR, respaldó las medidas y señaló que el cepo era una medida de emergencia, pero destacó la importancia de seguir trabajando para fortalecer el crecimiento económico. Además, recordó la existencia de un proyecto de inversión para el desarrollo agroindustrial que espera tratamiento en el Congreso. Por su parte, Alfredo De Ángeli, senador nacional del PRO, consideró que la eliminación del cepo cambiario es clave para la normalización económica, ya que levantar las restricciones fomenta la inversión y la previsibilidad en el país. En contraposición, Nadia Burgos, referente de la Izquierda entrerriana, criticó duramente la medida, alegando que mientras se deteriora la industria y aumenta el desempleo, se impone una devaluación que afecta a los sectores más vulnerables de la población. Otros dirigentes como Blanca Osuna del PJ y Beltrán Benedit de La Libertad Avanza también expresaron sus opiniones, mostrando posturas divergentes sobre la decisión del gobierno de dar por finalizado el cepo cambiario. Las reacciones políticas han sido variadas, reflejando la división de opiniones en torno a esta medida económica que busca estabilizar la situación financiera del país. Seguramente, seguirán surgiendo debates y análisis en los próximos días en relación a este tema de gran relevancia para la economía argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por