Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Asumir nuestras culpas

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 13/04/2025 14:15

    Uno piensa que con una sola vez, basta. Que con una metida de pata, basta. Que el suficiente no puede agotarse en sí mismo. Que tiene que haber una reacción constructiva que corrija y modifique procederes, para mejor. Alguna vez, ya hablamos de lo pernicioso y falta de corrección en las actitudes infantiles de un Gobierno que pretende, lo inaudito para avanzar poniendo al otro como autor de las metidas de pata. Y para hacerlo más agradable, menos más de lo mismo, traíamos como alusión un celebrado título del cine argentino, que instaló de alguna manera la ruta de las culpas: LA CULPA LA TUVO EL OTRO, y que alguna vez lo traté. En su momento éxito teatral llevado a cabo por el gran director argentino, Lucas Demare, y un elenco descollante: Luis Sandrini, Alita Román, Eduardo Sandrini, Malisa Zini, Patricia Castell, Enríque Fava. La obra de Carlos Llopis había cumplido el camino que lo condujo al cine, producto del éxito alcanzado en teatro, estaba habilitada para su acceso al séptimo arte nacional. Este Gobierno culpa a todos de todos los males que acarrea como consecuencia, en principio de un salvaje ajuste, donde los números hablan de triunfos en cuanto a la lucha contra la gran inflación, mientras para la popular la pobreza y los precios básicos no tienen el parate que debieran, ni quien los regule. Uno no sabe si se cobra lo que necesita o lo que corresponde. Farmacia, Servicios, Comida, por más que se luche, proteste, no existe una respuesta que hable de sensibilidad, ni con qué es suficiente para hacerle frente. Nadie se pone de acuerdo, cada cual con su jugada política personal, sin importar o por lo menos demostrar el esfuerzo de unos y de otros, mientras en Congreso la lucha es desigual y cambiante, jamás lográndose nada. Reconozcamos nuestros errores. Es tan importante la coincidencia en algo, bien lo dijo parodiando a Alfonsín, el Senador Luis Juez: “con el consenso se come, se cura y se educa.” La desesperada búsqueda de la foto con Trump, habla de la puesta teatral que ante la realidad dolorosa copia todas sus formas donde el efecto subsane la realidad. Siguiendo con el lanzamiento de una producción teatral cuya realidad tiene mucho de similitud con el Gobierno que le toca ejercer, podemos decir a manera de ilustración que Sandrini, en teatro y cine, fue un baluarte que tan bien nos representaba. LA CULPA LA TUVO EL OTRO, fue un nuevo éxito del gran actor. Sucedió lo mismo con su obra, escrita y guionada por Sandrini, “LOS DUENDES CAZAN PERDICES”, que venía de cumplir con el suceso teatral que lo habilitó llevarla al cine. Una se proyectó en 1950, y ésta su obra, tuvo lugar en 1955, marcando esta última 4 años de ausencia del teatro de Sandrini, la que cumplió estrictamente suceso en teatro y posteriormente revalidando en cine. Lo acompañaron en “LOS DUENDES CAZAN PERDICES”, Angel Roffo, Malvina Pastorino, María Esther Buchiazzo, Ivan Grondona, siendo Sandrini autor, actor y director, marcando récords con 100 representaciones. Asistimos a una situación extrema donde el capricho ha impuesto una cultura de pelea constante, donde cada cual es el responsable de tanta mediocridad, y donde acostumbrarnos a los precios cambiantes resulta imposible sobrevivir. La hora de la factura cada vez, es un trago amargo que bien se parece a una obra teatral, en que el suspenso da paso a la dramaturgia, jamás al humor, a esa alegría natural de los argentinos. Hoy ha sido matado por los hechos que desgraciadamente somos testigos a diario, con motes de bautismo por doquier, faltándose el respecto a cualquiera e inculpándose de los errores propios a los otros que nada tienen que ver. Hagamos como lo formulara José Ingenieros: ¡ Argentinos, a las cosas..! Seamos protagonistas de nosotros mismos. NO LE ESCAPEMOS AL BULTO. Comienzan los paros, y no es para menos. La reacción es natural ante tanta opresión, sin dejar de retroalimentar el jueguito político que ellos también lo practican y que es una peligrosa mecha encendida. Siempre digo, tenemos que acostumbrarnos a decir un poco más seguido ¡SOCORRO! Estar advertidos. Sobre todo cuando el agua rompe los niveles normales de contención. Tenemos derecho al alerta que advierta, antes que la catástrofe no dista mucho y que aún podemos más que tibios fomentos para bajar altas temperaturas. Seamos nosotros mismos para los problemas nuestros. No copiemos a nadie, tenemos capacidades que hoy desechamos. No caigamos en la ficción. La realidad es más urgente y atinente. Hay cosas que no deben esperar. Hagamos como lo formulara José Ingenieros: ARGENTINOS, A LAS COSAS..! Seamos protagonistas de nosotros mismos. NO LE ESCAPEMOS AL BULTO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por