24/04/2025 04:50
24/04/2025 04:48
24/04/2025 04:48
24/04/2025 04:47
24/04/2025 04:47
24/04/2025 04:46
24/04/2025 04:45
24/04/2025 04:45
24/04/2025 04:45
24/04/2025 04:45
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 14:01
Este domingo 13 de abril, el mundo se detiene para celebrar el Día Internacional del Beso, una efeméride que ha ido cobrando fuerza con el paso de los años. A diferencia de otras celebraciones, este día no tiene raíces en leyendas antiguas ni en tradiciones religiosas, sino que surge de un eventos moderno que batió récords y dio paso a una fecha dedicada a enaltecer el amor, la conexión humana y el gesto de ternura. Un beso que cambió la historia La historia del Día Internacional del Beso se remonta a 2013, cuando una audaz pareja de Tailandia logró protagonizar el beso más prolongado de la historia, alcanzando la asombrosa duración de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Esta hazaña no solo les permitió hacerse un lugar en el Libro Guinness de los Récords, sino que también impulsó la creación de una fecha global dedicada a celebrar el gesto del beso. Más que un gesto romántico El evento no solo premiaba la resistencia de quienes se atrevieron a besarse por tanto tiempo, sino que también tenía como objetivo resaltar la importancia del afecto físico en las relaciones humanas. La notoriedad de este récord transformó al 13 de abril en un símbolo de la importancia sentimental del beso, que va más allá del ámbito romántico. Función social y emocional del beso Tradicionalmente, el beso se ha vinculado al amor de pareja. Sin embargo, su significado es más amplio, incluyendo múltiples funciones afectivas y sociales. Desde el beso tierno de una madre a su hijo, hasta el saludo entre amigos, este simple gesto puede expresar cariño, consuelo, respeto e incluso reconocimiento. A nivel biológico, besar tiene efectos extraordinarios en el ser humano. Se ha demostrado que este acto libera hormonas como la dopamina, oxitocina y serotonina, las cuales contribuyen a generar una sensación de bienestar, reducen el estrés y fortalecen las conexiones emocionales. Un gesto universal con significados diversos El acto de besar es una práctica universitaria aunque su significado puede variar según las normas culturales. En Europa, por ejemplo, el beso en la mejilla es una forma común de saludo. Mientras que en muchas culturas asiáticas, el beso se reserva para momentos íntimos y se percibe de manera más privada.
Ver noticia original