Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¡Terror en redes! Cae banda que seducía y torturaba a hombres conocida como “El Quechuga”

    Federal » El Federaense

    Fecha: 13/04/2025 13:45

    Brandon Maldonado, conocido en el mundo digital como “El Quechuga”, un joven de 20 años oriundo de La Plata, pasó de ser una figura reconocida en YouTube a convertirse en el centro de un escándalo policial que ha dejado atónita a la comunidad. Este polémico youtuber, famoso por liderar el grupo “Los caza-violines” y exponer a supuestos abusadores sexuales, fue detenido junto a otros cuatro individuos por integrar una banda que seducía a hombres a través de redes sociales, los secuestraba y torturaba, para luego publicar videos de estos actos aberrantes en internet. Lo que comenzó como una cruzada autoproclamada contra la pedofilia terminó en una trama oscura de crímenes organizados que hoy lo tiene tras las rejas. Un señuelo mortal en las redes sociales La banda operaba con un método tan cruel como calculado. Utilizaban perfiles falsos en redes sociales y aplicaciones de citas, haciéndose pasar por menores de edad para atraer a sus víctimas. El anzuelo principal era una joven de 21 años, también arrestada, quien fingía ser una adolescente para contactar a hombres. Una vez que las víctimas acudían a la cita, generalmente en departamentos de alquiler temporario, el grupo las emboscaba. Lo que seguía era aterrador: los retenían contra su voluntad, los sometían a humillaciones físicas y psicológicas, los golpeaban e incluso los obligaban a actos degradantes como consumir materia fecal. Todo era grabado y subido a plataformas como YouTube, donde acumulaban miles de vistas bajo la fachada de “justicia social”. De “justiciero” a criminal Maldonado se había ganado una reputación en las redes como un defensor de las víctimas de abuso, liderando a “Los caza-violines” en supuestas misiones para desenmascarar pedófilos. Sin embargo, la investigación policial reveló que muchas de estas acusaciones eran fabricadas y que el grupo no solo exponía a sus blancos, sino que los secuestraba y torturaba sin justificación alguna. Lejos de ser héroes, los integrantes de la banda enfrentan ahora cargos por privación ilegítima de la libertad, secuestro y tortura, entre otros delitos graves. Un historial de controversias No es la primera vez que “El Quechuga” aparece en titulares. En 2020, en plena pandemia de COVID-19, Maldonado irrumpió ilegalmente en el ex Zoológico de La Plata para grabar contenido para su canal, violando la cuarentena estricta. Este acto le valió una denuncia penal y un enfrentamiento público con el periodista Germán Paoloski en Telefé, donde defendió su accionar con frases como “vive rápido, muere joven”. A pesar de las críticas, continuó cultivando su imagen de rebelde justiciero, una fachada que se derrumbó con su reciente detención. Reacciones divididas y videos que persisten El arresto de Maldonado generó una ola de reacciones en las redes sociales. Mientras algunos de sus seguidores lo defendían como un héroe incomprendido, las autoridades y las víctimas pintaron un cuadro muy diferente: el de un joven que cruzó todos los límites legales y éticos. Un investigador del caso afirmó: “Estos individuos no solo exponían a sus víctimas, sino que las sometían a castigos extremos y humillaciones públicas, todo mientras se presentaban como justicieros”. Lo más inquietante es que muchos de los videos de las torturas aún circulan en plataformas digitales, desatando un debate sobre la responsabilidad de estas empresas en la moderación de contenido violento. Una investigación en curso La detención de Maldonado y sus cómplices marcó el fin de esta banda, pero las autoridades aseguran que la historia está lejos de terminar. La policía continúa investigando para determinar el alcance total de sus actividades y si hay más víctimas que aún no han sido identificadas. Mientras tanto, el caso ha puesto sobre la mesa una pregunta inquietante: ¿dónde termina la justicia por mano propia y comienza el crimen organizado? Con una mezcla de fama digital, engaño y brutalidad, la caída de “El Quechuga” no solo ha conmocionado a La Plata, sino que ha expuesto los peligros de una sociedad donde las redes sociales pueden convertir a cualquiera en juez, jurado y verdugo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por