Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe abre el calendario electoral argentino con unos comicios históricos

    » La Capital

    Fecha: 13/04/2025 12:33

    Se votan convencionales para reformar una Constitución provincial sin actualizar hace 63 años. El oficialismo busca una mayoría que le permita concretar los cambios en la Carta Magna. También habrá Paso locales, con epicentro rosarino en el Concejo Personal del Correo Argentino ya distribuyó las urnas y el material electoral en los centros de votación de Rosario. Los santafesinos irán este domingo a las urnas para definir los 69 convencionales constituyentes que modificarán parcialmente su Carta Magna , sin enmendar hace más de 60 años. Los comicios concurrentes , ya que también habrá Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) locales , en las que Rosario designará a los candidatos a ocupar trece bancas en el Concejo Municipal, abrirán el calendario electoral 2025 de la Argentina . Por esa razón, y por la radiografía política que depararán los resultados, el país centrará su mirada en la provincia . Los comicios en Santa Fe, el tercer distrito de la Argentina en peso electoral , se desarrollarán de 8 a 18 . Para el variopinto frente oficialista Unidos , que de la mano de Maximiliano Pullaro hizo que el radicalismo recuperara la Casa Gris tras 60 años, la cita en las urnas tendrá impronta de primer test después de la contundente victoria —más de un millón de votos— de 2023. En la vereda de enfrente , La Libertad Avanza (LLA) medirá el acompañamiento a la gestión presidencial de Javier Milei y encarará su primera experiencia provincial como partido político. El peronismo , por su parte, buscará materializar la mejor performance posible, en un marco de fragmentación inédito (al menos en tres sectores) . El menú electoral ofrece otros nueve frentes, varios de los cuales podrían anotar convencionales. Hacia la reforma de la Constitución de Santa Fe Para poder acceder a la Convención Constituyente habrá un umbral de 2,5 por ciento del padrón —cerca de 71 mil votos—. El espacio que logre ese piso irá al reparto de 50 bancas por el sistema D’Hondt. Los restantes accederán uno por departamento (19). La meta, según estipula la ley de necesidad de reforma, es modificar 42 artículos de la Carta Magna de Santa Fe, con tópicos que incluyen reelección de autoridades —la del actual gobernador fue imán de debate en la campaña—, ficha limpia, autonomía municipal y voto joven. Tanto oficialistas como opositores no ocultaron su desvelo respecto del porcentaje de asistencia a las centros de votación. Hasta el cierre de la campaña se especuló con un número inferior al promedio por causas coyunturales e históricas (en primarias previas el nivel bajó de modo sostenido). >>Leer más: Constituyente por Rosario: una batalla clave y con proyección a 2027 Para Unidos, el objetivo es llegar a los 35 convencionales necesarios para controlar la mayoría en la Constituyente. En ese marco, la performance de las listas locales también será clave para esa pretensión. A nivel departamental, asoman fuertes pujas en Rosario, San Lorenzo y Las Colonias, entre otros. El aval a la gestión de Pullaro lo dejaría a las puertas de la reelección, una chance que viene eludiendo a la política santafesina desde el regreso de la democracia, en 1983. Menú electoral y expectativas También resta dilucidar si la definición del segundo lugar será entre La Libertad Avanza y un justicialismo con oferta dividida. Las huestes locales de LLA apostaron fuerte al experiodista Juan Pedro Aleart (anotado como aspirante a convencional departamental y a concejal) en busca del triunfo en Rosario y su posterior nacionalización. Además de confiar en el peso de la marca, para poder tallar en Rosario y la capital provincial la tropa de Milei machacó con la necesidad de la unicameralidad, un tema, en rigor, no habilitado por la ley de necesidad de reforma constitucional. Y habrá que prestar atención a si el avance libertario le termina restando sufragios a Amalia Granata (Somos Vida), quien pesca en las mismas aguas electorales. El peronismo, vía Juan Monteverde (referente de un partido distrital rosarino y portador del sello del PJ provincial), Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman, espera que sus tres listas le permitan cosechar entre 15 y 20 bancas en la Convención. En un contexto de virtual interna de cara a 2027, la expectativa también apunta a qué frente resultará el más votado. >>Leer más: Concejo Municipal: 13 frentes políticos para igual número de escaños vacantes Paralelamente, se realizarán las primarias para elegir once candidatos a intendente, mientras que 53 ciudades, entre ellas Rosario, definirán postulantes a concejal. En 75 localidades ocurrirá lo propio con aspirantes a comisiones comunales y contralores de cuentas. Los santafesinos utilizarán el sistema de boleta única de papel. Habrá que realizar una sola marca por papeleta para elegir al candidato deseado. Podrán sufragar todos los mayores de 16 años que estén en el padrón presentando el último ejemplar del DNI. Y recomiendan a los ciudadanos verificar previamente su lugar de votación (https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/consultapadrondefinitivo2025/). image.png Las oficinas del Registro Civil abrirán al público este domingo para que las personas que gestionaron su DNI y todavía no lo recibieron puedan retirarlo para emitir su sufragio. La atención será, de 9 a 16, en las dependencias ubicadas en Salta 2752. image.png Habrá 1.458 locales de votación para 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros. Participarán 1.454 jefes de local y 1.454 asistentes y el operativo incluirá 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta. Resultados de los comicios Autoridades electorales estiman que, a partir de las 19.30, se empezarán a conocer los datos del escrutinio provisorio. Aunque la asignación definitiva de las bancas llegará recién tras el conteo final. Como viene ocurriendo en los últimos años, el Observatorio Político Electoral de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizará un seguimiento de los comicios. La de Santa Fe será la primera elección argentina de 2025, un proceso que finalizará en octubre próximo con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por