Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Domingo de Ramos: el ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén que da inicio a la Semana Santa

    » Elterritorio

    Fecha: 13/04/2025 11:49

    Con la bendición de los ramos de olivo y palma, las iglesias recuerdan un episodio central de los Evangelios. La fecha marca el inicio de la Semana Santa y anticipa la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. domingo 13 de abril de 2025 | 1:37hs. Este domingo se celebra el Domingo de Ramos, una de las fechas más significativas del calendario litúrgico cristiano, que marca el comienzo de la Semana Santa. La jornada conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, acontecimiento relatado por los cuatro Evangelios y considerado como el inicio de su camino hacia la cruz. Según los relatos bíblicos, Jesús ingresó a la ciudad montado en un burro, mientras una multitud lo aclamaba agitando ramos de palma y olivo y exclamando: “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!”. Este gesto cumplía una profecía del Antiguo Testamento (Zacarías 9,9) y simbolizaba la humildad del Mesías, que se presentaba no como un rey guerrero, sino como un salvador manso y pacífico. La festividad refleja también una paradoja: la misma multitud que el domingo lo aclamó como rey, días después pediría su crucifixión. De ahí la expresión popular: “Del Hosanna al crucifícalo, solo pasaron cuatro días”, utilizada para ilustrar la inestabilidad del pensamiento colectivo. Un día de liturgias solemnes La celebración del Domingo de Ramos es una de las más participativas del año en las iglesias cristianas. Comienza con la bendición de los ramos —habitualmente al aire libre— como símbolo de acogida a Jesús. Luego se realiza una procesión hacia el templo, durante la cual los fieles cantan himnos como el tradicional “Hosanna”. En la liturgia católica de rito latino, tras la lectura del pasaje de la entrada triunfal, se proclama la Pasión de Cristo: desde la traición de Judas hasta la crucifixión. En muchas parroquias, esta lectura es dramatizada por varios miembros de la comunidad. El tono cambia, marcando el inicio de la Semana Santa y su llamado a la reflexión. El color litúrgico del día es el rojo, en referencia al martirio. En otras tradiciones cristianas, la liturgia se enfoca únicamente en el pasaje del ingreso de Jesús a Jerusalén, sin incluir aún la lectura de la Pasión. Significados de los símbolos Los ramos de palma y olivo tienen un profundo significado: la palma simboliza la victoria y la esperanza, mientras que el olivo representa la paz y la reconciliación. Ambos remiten a valores esenciales del mensaje cristiano. Es importante destacar que los ramos no son objetos con poderes, sino recordatorios de la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte. Convertirlos en amuletos es considerado una desviación del verdadero sentido de la celebración. Inicio de la Semana Santa Aunque no es exclusivo de este día, en muchas parroquias también se realiza el Vía Crucis, una representación simbólica del camino de Jesús hacia el Calvario, que invita a revivir los momentos de su pasión. El Domingo de Ramos es, en definitiva, una invitación a los cristianos de todas las confesiones a meditar sobre el amor incondicional de Jesús, que aceptó el sufrimiento por la salvación del mundo. Más allá de lo religioso, también se presenta como un mensaje de esperanza en medio de la incertidumbre: la certeza de que, incluso en los momentos más oscuros, es posible renacer y avanzar hacia un futuro mejor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por