16/04/2025 01:06
16/04/2025 01:05
16/04/2025 01:05
16/04/2025 01:04
16/04/2025 01:04
16/04/2025 01:04
16/04/2025 01:04
16/04/2025 01:03
16/04/2025 01:03
16/04/2025 01:02
» Rafaela Noticias
Fecha: 15/04/2025 00:26
Nuevo esquema cambiario: el gobierno gana tiempo, pero no resuelve el fondo del problema Este lunes, el economista Matías Battista analizó en su columna habitual en Radio Mitre Santa Fe el panorama económico tras la implementación del nuevo esquema cambiario del gobierno nacional. La jornada comenzó con una fuerte caída en las cotizaciones paralelas del dólar y un dólar oficial que ronda los $1.190, un contexto que, según Battista, representa un inicio “auspicioso” pero también cargado de interrogantes. “Podría haber sido peor”, dijo el economista, al señalar que el salto del tipo de cambio oficial —de cerca del 10%— fue contenido y no generó una corrida. Ingreso de dólares y presión del FMI Battista explicó que el gobierno contará con una importante entrada de divisas, producto tanto de la liquidación de la cosecha como del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, que implica el ingreso de 12.000 millones de dólares inmediatos, más otros desembolsos en los próximos meses. Sin embargo, advirtió: “Este nuevo programa económico no es una tercera fase del plan anterior, es un plan completamente nuevo, basado en un altísimo endeudamiento.” Además, el gobierno busca generar urgencia en el sector agropecuario al adelantar que en junio podrían volver las retenciones, lo que incentiva la liquidación en el corto plazo. ¿Se levantó el cepo? Battista fue tajante: “No se levantó el cepo”. Explicó que la liberación es solo para personas físicas, con limitaciones (como operar por home banking y contar con caja de ahorro). Las personas jurídicas siguen sujetas a restricciones, lo cual frena cualquier posibilidad de una fuga masiva de capitales. “El grueso del dinero está en manos de los institucionales, que no pueden cerrar operaciones ni comprar dólares libremente.” Inflación: el eje de la preocupación El foco sigue siendo la inflación, con datos que no acompañan el optimismo oficial. “El viernes se conoció un 3,7% de inflación general y un 5% en alimentos. Es el peor momento de gestión del gobierno en términos económicos”, indicó Battista. Se espera que abril mantenga niveles similares a marzo, y aunque el tipo de cambio contenido podría evitar una escalada inmediata de precios, el alivio sería solo temporal. “Cuando termine la liquidación del campo y se dispare la demanda importadora, vamos a volver a ver tensiones en el dólar.” play pause Matías Battista - economista.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Matías Battista - economista.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Un plan de transición Para Battista, el nuevo esquema le da tiempo al gobierno hasta las elecciones de medio término, pero no resuelve los desequilibrios de fondo. “El gobierno no acumuló dólares en el Banco Central. Está en la misma situación que cuando terminó la gestión anterior.” Finalmente, el economista destacó que la paz cambiaria podría durar cuatro meses, pero después volverán los desafíos: “La gran incógnita es qué pasará cuando se terminen los dólares de la cosecha.”
Ver noticia original