Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin del cepo, nuevo dólar y más deuda: cómo impactan los anuncios del Gobierno en el bolsillo

    » Elterritorio

    Fecha: 13/04/2025 11:45

    Desde este lunes se podrá comprar dólares sin tope y el tipo de cambio oficial subirá. Además, el Gobierno acordó con el FMI el ingreso de miles de millones de dólares. Qué puede pasar con los precios y cómo afecta a la economía cotidiana. sábado 12 de abril de 2025 | 14:37hs. La inflación de marzo ascendió hasta los 3,7%. El Gobierno de Javier Milei anunció el inicio de la "fase 3" de su plan económico. Entre las medidas más importantes, se eliminarán las restricciones para comprar dólares al valor oficial y se aplicará un nuevo sistema de bandas cambiarias. Además, llegarán más dólares al país por parte del FMI y otros organismos internacionales. A continuación, punto por punto, cómo podrían afectar estos cambios a la economía cotidiana de los argentinos. 1. Fin del cepo al dólar Desde el lunes 14 de abril, las personas podrán comprar dólares sin el tope de 200 dólares mensuales que existía desde 2019. Esto significa que cualquiera podrá adquirir la cantidad que quiera al tipo de cambio oficial, siempre que tenga los fondos declarados y cumpla con los requisitos del banco. 2. Nuevo precio para el dólar El dólar oficial ya no tendrá un valor fijo, sino que flotará entre una banda de precios: entre $1.000 y $1.400. Esto quiere decir que el dólar podrá subir o bajar dentro de ese rango, y se espera que comience cerca de los $1.300. En la práctica, esto representa una devaluación del peso, ya que actualmente el dólar oficial ronda los $1.078. 3. ¿Qué pasará con los precios? Una suba del dólar oficial suele impactar en los precios de muchos productos, sobre todo los importados o los que se calculan en base al dólar, como combustibles, tecnología o alimentos. Por eso, es probable que la inflación de abril sea más alta, especialmente si el tipo de cambio se acerca al límite superior de $1.400. 4. Más dólares para el Banco Central El FMI aprobó un nuevo acuerdo con la Argentina por u$s20.000 millones y ya enviará los primeros u$s12.000 millones. Además, el Gobierno espera recibir fondos del Banco Mundial, el BID y un préstamo especial (REPO). En total, entrarían u$s32.000 millones este año, lo que ayudaría a fortalecer las reservas del Banco Central. Según Milei, eso permitirá dar más confianza y respaldo a los pesos que circulan en la economía, y evitar nuevas corridas cambiarias. 5. ¿Qué se espera para los próximos días? Con la eliminación del cepo y el nuevo sistema de bandas, se espera que haya un fuerte movimiento en el mercado cambiario. Muchos podrían salir a comprar dólares, y eso podría generar presión sobre el tipo de cambio y los precios. A su vez, el FMI exigirá que se mantenga el equilibrio fiscal (gasto público ordenado) y se acumulen reservas. Esto significa que el Gobierno deberá seguir aplicando medidas de ajuste y control del gasto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por