15/04/2025 01:55
15/04/2025 01:55
15/04/2025 01:54
15/04/2025 01:54
15/04/2025 01:53
15/04/2025 01:53
15/04/2025 01:53
15/04/2025 01:53
15/04/2025 01:53
15/04/2025 01:53
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 13/04/2025 10:00
12/04/2025 Michel, Bordet, Giano, Gay, Cresto, Ava Aispuru entre otros referentes. Por Exequiel Flesler El peronismo de Concordia mostró este sábado una postal de unidad. Después de la foto de Guillermo Michel, Juan José Bahillo y Martín Piaggio en Gualeguaychú como puntapié para comenzar a cerrar acuerdos en todo el territorio de Entre Ríos, la postal mostrada este sábado en la capital del citrus es particularmente importante puesto que por primera vez desde el retorno de la democracia es gobernada por un partido no peronista. La foto tuvo a Michel, al exgobernador Gustavo Bordet, a Ángel Giano, al excandidato a intendente Armando Gay, a Enrique Cresto, a Claudio Ava Aispuru entre otros referentes. El encuentro fue con dirigentes del peronismo y representantes de los trabajadores para analizar la situación social, económica y política a nivel local, provincial y nacional, se comunicó. «Coincidimos en que cometimos errores en el pasado y que parte de la desconexión con la ciudadanía debe ser revertida con más presencia territorial, más diálogo y mayor apertura hacia otros sectores», valoraron y agregaron «Entre todos debemos trabajar unidos, dejando de lado intereses personales, para que nuestro espacio político se reorganice desde su estructura territorial para volver a ser una alternativa en la ciudad, en la provincia y en nuestro país». «Los temas que surgen como prioritarios para nuestros vecinos son la falta de trabajo, el precio de la luz y el gas y la falta de obra pública, fundamentalmente el estado de las calles y rutas», entendieron. «Es evidente que el impacto de las políticas del gobierno nacional ha profundizado la recesión económica y desfinanciado áreas sensibles como salud y educación y que la falta de respuestas del gobierno provincial y la ausencia de gestión en el plano municipal genera una mayor demanda social», se dijo. «Entendemos que la salida a esta situación es escuchar, debatir y generar propuestas. Entre todos debemos trabajar unidos, dejando de lado intereses personales, para que nuestro espacio político se reorganice desde su estructura territorial para volver a ser una alternativa en la ciudad, en la provincia y en nuestro país», cerraron. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Guillermo Michel (@michelguilleok) Entre Ríos Diario
Ver noticia original