Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año

    » La Capital

    Fecha: 13/04/2025 04:43

    Personal municipal de la Secretaría de Control y Convivencia desbarataron el pasado fin de semana tres fiestas clandestinas en diferentes puntos de la ciudad , por lo que ya son ocho las reuniones ilegales en lo que va del año que fueron clausuradas por el municipio. La primera de las tres últimas fue advertida en Uriburu al 3700 en el suroeste rosarino, le siguieron otras en Pedro Lino Funes al 3800 (en un club de barrio Triángulo) y en Padre Giaccone al 2100, en cercanías del casino City Center. En cada operativo se comprobó el lucro de los organizadores, con el cobro de entradas y venta de bebidas que motivaron las clausuras. El primer operativo se hizo el fin de semana pasado en Uriburu 3755, donde los agentes constataron un escenario y un DJ con público alrededor. Una vez en el lugar, se solicitó el desalojo, procedimiento que no tuvo inconvenientes. En el club Social y Deportivo Unión 78 de Pedro Lino Funes 3048 (a escasos metros de su intersección con Presidente Perón, barrio Triángulo), los inspectores intervinieron en el lugar y constataron que el evento no contaba con permiso. Allí había más de 200 jóvenes en plena fiesta. Se trató del segundo caso. Hacia las 6 del domingo pasado, en Padre Giaccone 2158 la música se escuchaba en media cuadra a la redonda. Ya habían llegado más de 150 jóvenes y al arribo del personal municipal estaban arribando más. Hubo que pedir apoyo de la policía a través del 911. Se hicieron presentes 4 patrulleros policiales y otros móviles 3 del municipio. El lugar no contaba con habilitación. clandestina2.jpg La ola de encuentros clandestinos se desató en pandemia, pero luego se sostuvo a lo largo del tiempo. Y presenta diferentes modalidades. Desde la "juntada" de los adolescentes en un barrio donde consiguen un lugar para divertirse, hasta los más sofisticados. Muchos apelan al alquiler temporario de casas por un fin de semana y montan allí una fiesta interminable, con piscina, DJs y barra de tragos. Comienzan de mañana y finalizan al otro día al mediodía. El contexto vecinal se lleva la peor parte. Ruidos molestos, sonido elevado y autos estacionados sobre veredas y saturando la cuadra. Pero también hay otros "rebusques" en el rubro clandestino: los que lucran con una convocatoria en las redes sociales entre adolescentes para hacer una "espontánea" con clave y discreción para que sólo los interesados lleguen a destino a través del GPS. Para todos los casos, quienes están habilitados como locales ante el municipio también sufren las consecuencias de una competencia desleal. El presidente de la Cámara de Eventos y Afines de Santa Fe, Iván Hawryluk, sostuvo: "Las clandestinas nos vienen afectando desde la pandemia, pero hoy en día sucede lo mismo y llegó para quedarse". El directivo graficó que estos lugares carecen de controles, no se les exigen requisitos, y no cumplimentan normas ante el Ejecutivo. clandestina3.jpg "Es totalmente desleal. A los salones de fiestas y eventos se les pide habilitación, decibeles en la música, controles, seguros, dispositivos de emergencia, cobertura médica, un sinfín de cosas", narró Hawryluk para contraponer a los encuentros irregulares, que "resultan riesgosas, porque la gente se mete en lugares de los que desconoce sus condiciones; pero como a nosotros los clientes nos exigen y analizan el costo total del evento desde el salón a lo gastronómico, otros optan por resolverlo de otra manera". Multas millonarias La semana pasada, el Concejo Municipal aprobó un proyecto por el que se endurecen y elevan las sanciones a quienes organicen fiestas clandestinas, y a los responsables de los inmuebles en los que se desarrollan los encuentros. En la normativa se plantea considerar que hay fin de lucro y por ende se encuadraría dentro de una falta, cuando se den dos o más de los siguientes supuestos: periodicidad de los eventos, uso del inmueble sin la presencia de los propietarios o residentes fijos, denuncias vecinales, incumplimiento de normativas vigentes, uso desproporcionado del inmueble, publicidad y promoción del inmueble para eventos, alteración del tránsito y estacionamiento en la zona, presencia de personal contratado para eventos y uso de estructuras o equipamiento ajeno a una vivienda común. Y se le suma la difusión musical, como una característica de las fiestas clandestinas. En los casos en que se reúnan estos requisitos se establecerán multas de entre 2.300 y 4.600 UF (unidades fijas), equivalentes a un litro de nafta súper (en el orden de los 1.300 pesos), por lo que resultarán sanciones estimadas entre los 3 y 6 millones de pesos, tanto para el dueño de la casa como para el productor u organizador de la actividad. La nueva normativa es el resultado de una modificación de la ordenanza de 2021 que se votó en plena pandemia, cuando proliferaban las fiestas clandestinas en la ciudad, en especial en la zona noroeste. En aquel momento el objetivo fue que la Municipalidad tuviera herramientas para controlar y sancionar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por