13/04/2025 09:35
13/04/2025 09:34
13/04/2025 09:30
13/04/2025 09:30
13/04/2025 09:30
13/04/2025 09:30
13/04/2025 09:30
13/04/2025 09:23
13/04/2025 09:23
13/04/2025 09:23
» Primerochaco
Fecha: 12/04/2025 18:43
A partir del 1 de septiembre de 2025, China dará un paso audaz en su sistema educativo al incorporar la enseñanza obligatoria de inteligencia artificial (IA) para estudiantes de 6 a 15 años en todas las escuelas primarias y secundarias. Este plan tiene como objetivo principal preparar a los niños y jóvenes para un futuro dominado por la tecnología, fomentando desde temprano habilidades clave en un mundo cada vez más digital. Las lecciones de IA, que sumarán al menos ocho horas por año escolar, estarán diseñadas según la edad de los alumnos. Los más pequeños explorarán conceptos básicos a través de actividades prácticas e interactivas, mientras que los estudiantes de secundaria se adentrarán en aplicaciones más complejas y ejemplos concretos de cómo la IA impacta la vida diaria. Dependiendo de cada escuela, estas clases se integrarán en materias como matemáticas, tecnología o ciencias, o se ofrecerán como cursos independientes, adaptándose a las necesidades de cada institución. El gobierno chino ve esta iniciativa como un pilar para formar una generación altamente capacitada en tecnología, con el potencial de liderar avances en áreas como robótica, aprendizaje automático y automatización. Según las autoridades, introducir la IA desde la infancia no solo facilita el aprendizaje a largo plazo, sino que también despierta un interés temprano por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), consideradas esenciales para el futuro. Con este enfoque, China busca consolidar su posición como líder en la carrera global por la innovación tecnológica. Mientras otras naciones aún discuten cómo incorporar la IA en la educación, el país asiático ya está dando pasos firmes para equiparar el dominio de esta disciplina con habilidades básicas como leer, escribir o sumar, marcando un precedente en la educación mundial.
Ver noticia original