13/04/2025 06:35
13/04/2025 06:35
13/04/2025 06:34
13/04/2025 06:33
13/04/2025 06:33
13/04/2025 06:31
13/04/2025 06:31
13/04/2025 06:31
13/04/2025 06:30
13/04/2025 06:30
Parana » Plazaweb
Fecha: 12/04/2025 17:33
La Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia (STJ), integrada por la vocal Gisela Schumacher y los vocales Carlos Federico Tepsich y Leonardo Portela, dictó hoy medidas de tutela anticipada destinadas a proteger a una mujer y a su grupo familiar, en una sentencia en el marco de un caso de violencia familiar. Fueron implementadas como parte de la respuesta judicial para garantizar la seguridad e integridad de las personas afectadas. En su voto, al resolver el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por el denunciado, la vocal Schumacher emitió una fuerte crítica a los términos utilizados por el letrado, que ejerció su defensa en causa propia, a la que adhirió el vocal Tepsich. Por su parte, el vocal Portela se abstuvo por haberse alcanzado la mayoría. El Tribunal identificó conceptos injustificables que representan un retroceso en el principio de igualdad de género y en los mandatos constitucionales y convencionales. “Lo volcado en sus escritos deja al descubierto conceptos que hoy resultan jurídicamente inaceptables, e implican una afrenta al principio de progresividad respecto de la igualdad de género, y a mandas convencionales y constitucionales”, se advirtió. Se consideró inaceptables el uso de expresiones cargadas de micromachismo, violencia y naturalización de desigualdades, evidenciando una falta de conocimiento básico en materia de género, lo cual es esencial para un profesional del Derecho. En virtud de ello, el Tribunal resolvió ordenar al abogado realizar una capacitación sobre la temática de género que, en forma gratuita, imparta el Instituto de Capacitación Judicial “Dr. Juan B. Alberdi”, lo que deberá acreditar en el expediente dentro del año en curso y bajo apercibimiento de aplicársele una sanción pecuniaria en favor de la otra parte. El fallo también resaltó la tarea pionera del Colegio de la Abogacía en capacitar sobre temas de género, promoviendo la erradicación de prácticas discriminatorias y desigualdades en el ámbito legal.
Ver noticia original