13/04/2025 04:39
13/04/2025 04:38
13/04/2025 04:38
13/04/2025 04:38
13/04/2025 04:38
13/04/2025 04:37
13/04/2025 04:36
13/04/2025 04:36
13/04/2025 04:35
13/04/2025 04:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/04/2025 16:31
De izquierda a derecha las cinco premiadas FLOR DE MUJER 2025: Victoria Ferreyra (directora creadora de ONG Pinta Argentina Movimiento de arte y resiliencia), Dra. Fernanda Ceriani (científica del Instituto Leloir, investigadora del CONICET y referente internacional en neurociencias), Eugenia Cerdá de Rossi (Presidenta Fundación Rossi quien entrega la distinción), María Herrera (presidente del consejo directivo de fundación Pequeños Pasos), Georgina Barbarossa (actriz y comunicadora comprometida con causas solidarias) y Lucia Galan (Intérprete y directora del hogar Pimpinela para la niñez) En una noche en la que la admiración tomó forma de cristal y la gratitud se hizo voz, los Premios Flor de Mujer 2025 volvieron a encender su luz sobre quienes, con su hacer cotidiano, empujaron los límites de lo posible. Como si cada una llevara una linterna encendida en medio del camino, las cinco mujeres distinguidas este año por la Fundación Dr. Enrique Rossi —Lucía Galán, Georgina Barbarossa, Fernanda Ceriani, Victoria Ferreyra y María Herrera— fueron reconocidas no solo por sus trayectorias profesionales, sino por encarnar una ética del compromiso y la solidaridad que desafiaba la lógica de lo individual. Amalia Amoedo entregó el premio a Georgina Barbarossa. En el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, entre arias de Puccini y gestos de celebración, el evento construyó un retrato coral de lo que implica transformar el talento en servicio, y el reconocimiento en impulso colectivo. Organizada por la Fundación Dr. Enrique Rossi se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Flor de Mujer 2025 con el objetivo de destacar a aquellas mujeres que no solo sobresalen por su talento profesional, sino también por su solidaridad y compromiso en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Dra. Angeles Zorreguieta le entregó el premio a Dra Fernanda Ceriani Los premios fueron entregados por la licenciada Agustina Rossi, directora de la Fundación Dr. Enrique Rossi, la doctora Ángeles Zorreguieta, Teresa González Fernández, Amalia Amoedo, y Maria Victoria Alcaraz. Las homenajeadas recibieron como premio una pieza de cristal, un ramo de flores y obsequios de Cabrales y Doll Store. El evento, que reunió a 60 invitados, comenzó a las 17 del viernes 11 de abril, con la interpretación en vivo de la spinto soprano Sara Fleming, quien cantó el aria O mio babbino caro de Giacomo Puccini y Giovacchino Forzano, el bolero Júrame de María Grever, y el Ave María de William Gómez. Eugenia Cerdá de Rossi le entregó el premio a Lucia Galan Luego, la licenciada Eugenia Rossi agradeció a las cinco Flor de Mujeres, quienes contribuyen día a día a lograr un mundo mejor: “Fundación Dr. Enrique Rossi cree en la estimulación positiva de la conciencia colectiva, creemos en la solidaridad como forma de ejercer el bien común y creemos en que siempre se puede dar más y ser mejor. Por ello creamos este premio Flor de Mujer, como forma de revalidar permanentemente a estas extraordinarias mujeres en las que creemos que han contribuido y contribuyen, con su hacer y su ejemplo, a una sociedad y un país mejor.” La Spinto Soprano Sara Fleming, dio apertura a la premiación interpretando magistralmente el aria O mio babbino caro, Júrame de María Grever, y el Ave María de William Gómez Las cinco galardonadas Un resumen de las trayectorias profesionales y compromiso social de las mujeres premiadas. Georgina Barbarossa. Actriz con más de cuatro décadas de experiencia, fue celebrada no solo por su recorrido artístico en teatro, televisión y cine, sino también por su involucramiento con causas relacionadas con la memoria, la verdad y la justicia. Silvina Chediek y Lucía Galán El reconocimiento también destacó su autenticidad, su humor como herramienta de encuentro y su empatía como forma de expresión. Lucía Galán. Interprete, actriz y escritora, es parte del ADN musical de la Argentina. Junto a su hermano Joaquín, con quien formó el dúo Pimpinela, marcó a generaciones enteras. Con más de 40 millones de discos vendidos y cientos de escenarios recorridos, su voz se volvió parte de la música romántica argentina. Roxana Punta Alvarez y Martin Gomez Pero Lucía también supo poner su arte al servicio de lo social. A través de la Fundación Pimpinela para la Niñez, brinda desde hace más de veinte años un hogar de tránsito para niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Comprometida con la infancia, la salud mental, la adopción y el bienestar emocional, este reconocimiento celebra su trayectoria, su entrega y su capacidad de transformar su voz en abrazo. Teresa Calandra, Elvita Marcovecchio y Evelyn Scheidl Fernanda Ceriani. Doctora en Ciencias Biológicas y presidente del Consejo de Administración de la Fundación Instituto Leloir, investigadora del CONICET y referente internacional en neurociencias, dedicó su carrera a comprender los mecanismos biológicos que regulan los ritmos de sueño y vigilia, realizando su posdoctorado en el prestigioso Scripps Research Institute (California). La soprano Sara Fleming, Eugenia Cerdá de Rossi y Maria Claudia Pedrayes Dirige el Laboratorio de Genética del Comportamiento en la Fundación Instituto Leloir y fue parte del programa internacional del Howard Hughes Medical Institute. Recibió distinciones como el Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, su incorporación a la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) y a la Academia de Ciencias de América Latina. Fernanda es también mamá de Luca, Axel y Vera. Victoria Ferreyra. Directora creadora de la ONG Pinta Argentina, movimiento de arte y resiliencia, artista autodidacta, pianista, obrera y pintora, fue distinguida por su labor artística y social. Su organización ha recorrido más de 30 países con propuestas de muralismo y resiliencia, orientadas a promover la igualdad de oportunidades. Su obra ha sido descrita como un puente entre el arte, la emoción y el compromiso colectivo. Marcela Gotlib Lleva más de veinte años recorriendo el país —y más de 30 países— con proyectos de muralismo, arte y resiliencia, enfocados en la valoración de la condición humana y la igualdad de oportunidades. Su obra ha sido descrita como un puente entre el arte, la emoción y el compromiso colectivo. Acompañada siempre por la memoria de sus padres, Susana y Héctor —la luna y el sol—, y guiada por el amor incondicional que siente por su hermana Beba, su vida es una declaración de agradecimiento, búsqueda y compromiso. María Herrera. Ingeniera industrial, economista y referente en el mundo de las finanzas, fue reconocida por su tarea social en la organización Pequeños Pasos, que trabaja desde hace más de 15 años por el acceso a la educación, la nutrición y la formación laboral de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Este reconocimiento celebra su compromiso, su capacidad de gestión y su sensibilidad social, en un recorrido donde los números conviven con los valores. De izq. a derecha todas las premiadas junto a otras flor de mujeres (de otras ediciones) que les entregaron los premios. Dra. Angeles Zorreguieta, Dra. Fernanda Ceriani, María Herrera, Teresa González Fernández, María Victoria Alcaraz, Ama Amoedo Lafuente, Georgina Barbarossa , Eugenia Cerdá de Rossi y Lucia Galán María Herrera también es fundadora y directora de CH Global Capital Management, firma de inversión con base en Nueva York. Su trayectoria abarca más de dos décadas en la banca de inversión internacional, habiendo ocupado cargos claves en Lehman Brothers y Merrill Lynch, y consolidado vínculos estratégicos con grandes grupos empresariales de América Latina, family offices y fondos internacionales. María es una convencida del poder transformador de la educación y el acceso equitativo a las oportunidades. La Fundación Dr. Enrique Rossi, responsable de la entrega de estos premios, mantiene una activa agenda de actividades científicas, docentes y asistenciales, y bajo su auspicio, desarrolla la Residencia de Diagnóstico por Imágenes en el CDR. Maria Victoria Alcaraz y Roberto Devorick Entre sus iniciativas figuran campañas de prevención, donaciones a ONG, proyectos artísticos con enfoque ecológico, y la promoción de la lectura en hospitales. Realiza campañas de prevención y concientización sobre diferentes patologías y enfermedades. Afianza un fuerte compromiso con la cultura y el arte con proyectos como Manos de Mujer dirigida a la concientización del cáncer de mama, y Ecologizarte una colección de obras realizadas por artistas argentinos a partir de la intervención creativa sobre materiales reciclables.
Ver noticia original