13/04/2025 05:51
13/04/2025 05:51
13/04/2025 05:51
13/04/2025 05:50
13/04/2025 05:50
13/04/2025 05:50
13/04/2025 05:30
13/04/2025 05:30
13/04/2025 05:27
13/04/2025 05:20
Parana » Radio La Voz
Fecha: 12/04/2025 15:59
A la espera de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el INDEC difundió el índice correspondiente al tercer mes del 2025, dato que representa un nuevo incremento con respecto a febrero. Acumuló un 55,9% en los últimos 12 meses. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este viernes que la inflación de marzo fue del 3,7%. De esta manera, a la espera del anuncio del Gobierno de un inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el porcentual pegó un fuerte salto con respecto al dato de febrero (2,4%) y enero (2,2%). Además, acumula un 55,9% en los últimos 12 meses. El alza estuvo impulsado por los rubros Educación y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que se incrementaron en un 21,6% y 5,9%, respectivamente. Luego le siguieron: Prendas de vestir y calzado (4,6%), Restaurantes y Hoteles (3,9%), Bienes y servicios varios (3,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,9%), Comunicación (2,5%), Salud (1,8%), Transporte (1,7%), Equipamientos y mantenimiento del hogar (1,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%). https://x.com/INDECArgentina/status/1910769918305550831?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1910769918305550831%7Ctwgr%5Ee5873ef29c8466d180a88ae824eef6e85bb04629%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Feconomia%2Findec-inflacion-marzo-11-abril-2025 De esta manera, los datos dados a conocer por el INDEC complican los planes del Gobierno de Javier Milei y representa el porcetual más alto desde septiembre del 2024, que marcó un 3,5%. Qué decían las consultoras Previo al dato oficial, las consultoras privadas estimaban una inflación del 2,5% en promedio. C&T Asesores Económicos espera una cifra del 2,7% con un incremento del 5,4% en alimentos. Mientras que, EcoGo proyectó un 2,7% y alertó por las tarifas. Equilibra calculó un 2,6% con aumento en verduras e indumentaria. Analytica, por su parte, anticipaba un 2,5% con aumentos marcados en verduras y carnes. La más alta fue la medición de Orlando J. Ferreres y Asociados, que indicó un 2,9%.
Ver noticia original