13/04/2025 15:22
13/04/2025 15:22
13/04/2025 15:21
13/04/2025 15:21
13/04/2025 15:20
13/04/2025 15:19
13/04/2025 15:19
13/04/2025 15:18
13/04/2025 15:18
13/04/2025 15:17
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/04/2025 14:50
Ferrazzini: “La apertura importadora pone en jaque a la industria santafesina” La Federación Industrial de Santa Fe encendió una señal de alarma ante el incremento del 104% interanual de las importaciones, especialmente de bienes industriales, que crecieron un 55,4% en cantidades. Mariano Ferrazzini, integrante de FISFE, explicó en diálogo con Mitre Santa Fe, que esta situación golpea de lleno a un entramado productivo dominado por pymes, como es el caso santafesino, donde ya se han perdido más de 11.000 puestos de trabajo en el último año. “La forma de equilibrar precios internos no puede ser a costa de sacrificar la capacidad productiva del país”, sostuvo el dirigente industrial. play pause Mariano Ferrazzini, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Industrial de Santa Fe (Radio Mitre) Mudo Volumen Volumen Máximo Mariano Ferrazzini, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Industrial de Santa Fe (Radio Mitre) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Ferrazzini señaló que el problema no es la competencia en sí, sino las asimetrías estructurales que enfrentan los industriales argentinos respecto de países con menores cargas impositivas y mayor financiamiento. “Tenemos la renta empresaria más alta entre países desarrollados, y una presión fiscal que se paga incluso por adelantado. Así no hay industria que resista”, afirmó. El escenario se agrava por un sistema financiero débil, que apenas representa el 6% del PBI, dificultando el acceso al crédito y la inversión productiva. Además, advirtió que los precios en Argentina no reflejan una supuesta ineficiencia industrial. “Un mismo producto importado cuesta cuatro veces más en Rosario que en Miami. El problema no está en la industria, sino en los servicios, la logística, la carga tributaria y los costos internos”, explicó. En ese sentido, pidió que el gobierno nacional entienda que defender el empleo y el agregado de valor requiere una política industrial clara y sostenida, no solo una apertura comercial sin red de contención.
Ver noticia original