Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte retroceso en el campo entrerriano: La producción de maíz de primera cae un 37%

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 12/04/2025 14:22

    Un informe reciente del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) revela un significativo descenso del 37% en la producción de maíz de primera durante la campaña 2024/25 en la provincia. La cosecha alcanzó las 1.874.065 toneladas, marcando una notable caída en comparación con el ciclo agrícola anterior. El informe titulado “Informe de Producción de maíz de primera – Campaña 2024/25” detalla que la superficie sembrada con el cereal fue de 287.200 hectáreas, la más baja registrada desde la campaña 2017/18. Esta importante reducción del área se atribuye principalmente a dos factores: la aparición de la chicharrita del maíz y las enfermedades que transmite, y la posible llegada del fenómeno climático “La Niña” al Pacífico Ecuatorial. Sorprendentemente, a pesar de la preocupación inicial, ninguna de estas causas impactó negativamente en la producción del maíz de primera. El informe destaca que la población de la chicharrita fue extremadamente baja en comparación con el ciclo anterior y no se observaron plantas afectadas por achaparramiento. Asimismo, el Pacífico Ecuatorial se mantuvo en un estado de neutralidad climática. Se estima que un 2,6% del área sembrada (7.500 hectáreas) no se cosechó como grano seco, sino que se destinó al consumo animal directo en forma de silo planta entera o grano húmedo. El rendimiento promedio provincial se situó en 6.700 kg/ha, lo que representa una caída interanual del 9% (638 kg/ha). Sin embargo, al comparar este dato con el promedio del último lustro, se observa un crecimiento del 36% (1.785 kg/ha), y un aumento del 15% (883 kg/ha) en relación al promedio de la última década. A nivel departamental, Gualeguaychú concentró el 22% del área sembrada y el 20% de las toneladas totales. En cuanto al rendimiento promedio, se destacaron los departamentos de Victoria con 7.600 kg/ha y Gualeguay con 7.450 kg/ha. A nivel de lote, los colaboradores de la red SIBER reportaron valores mínimos de 3.000 kg/ha y máximos de 10.000 kg/ha. Si bien la producción total experimentó una caída significativa, el dato de rendimiento promedio, al compararse con históricos más amplios, ofrece una perspectiva matizada sobre el impacto de los factores que inicialmente generaron preocupación en el sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por