12/04/2025 22:30
12/04/2025 22:30
12/04/2025 22:30
12/04/2025 22:30
12/04/2025 22:30
12/04/2025 22:27
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 12/04/2025 13:53
En la décima audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, tres testigos desmintieron al médico Leopoldo Luque y lo señalaron como el único responsable de haber indicado una operación quirúrgica que no era necesaria, en un contexto en el que el Diez tenía, además, su estado de salud desmejorado. No obstante, la operación por un hematoma subdural se hizo, y uno de los testigos, el médico traumatólogo del club Gimnasia y Esgrima de La Plata, Flavrio Tunessi, fue contundente en su declaración ante el Tribunal cuando señaló que los especialistas consultados no estuvieron de acuerdo. Tunessi sumó en su declaración que, días previos a la cirugía, veía casi diariamente a Diego en la sede del equipo platense, y notó el abrupto deterioro de su salud, en alusión a fines de octubre de 2020. También ratificó que el hematoma era leve y crónico. Lo mismo dijeron otros dos profesionales: el clínico Marcos Correa; y el jefe de neurología del sanatorio Ipensa de la Ciudad de La Plata, Guillermo Burry. La operación que se hizo igual Sin embargo, a pesar de la recomendación del equipo médico platense, Luque hizo su propia evaluación y decidió que Diego debía operarse, para lo cual lo trasladó a otro nosocomio, la Clínica Olivos, en el partido bonaerense de Vicente López. También llamó la atención durante la audiencia que Luque en todo momento figuró ante la prensa como el médico que puso manos a la obra en la intervención pero se descubrió más tarde, que quienes la realizaron fueron cinco profesionales de la clínica de la zona norte. Todos estos detalles fueron dado a conocer en la jornada de ayer en el juicio que se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro. En la audiencia anterior, el martes pasado, la expareja de Maradona, Verónica Ojeda, había dicho que Diego asistió al sanatorio de La Plata a principios de noviembre de 2020 para hacerse un control de rutina y que ahí le habían detectado el hematoma subdural. Sin embargo, en ese momento se descartó la necesidad de una operación, tras lo cual Diego fue sometido a la práctica en la Clínica Olivos. Tras el alta, lo trasladaron a la casa del barrio San Andrés, en Tigre, para continuar con una “internación domiciliaria” que nunca llegó a su término ya que falleció 20 días después.
Ver noticia original