Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China sube al 125% los aranceles a las importaciones de Estados Unidos – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 12/04/2025 13:50

    El gobierno de China subirá al 125% los aranceles adicionales a las importaciones procedentes de Estados Unidos, en el marco de la "guerra comercial" entre las dos superpotencias. Al respecto, Lourdes Marchese dialogó con el Licenciado en Relaciones Internacionales Sergio Cesarin, quien consideró que "lo que estamos viendo es un desentendimiento muy grande por parte de Trump y su equipo de lo que es el nuevo poder chino". Se trata de una respuesta a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de subir al 125% los aranceles recíprocos a las importaciones de China. La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino consideró que la decisión del gobierno de Estados Unidos viola las normas económicas y comerciales internacionales, y que va en contra de las leyes económicas básicas y el sentido común. También consideró que la decisión de Estados Unidos es intimidación y coerción de carácter unilateral, y presentó una demanda contra ese país ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). "Las medidas arancelarias de Estados Unidos son típicas de la intimidación y la coerción unilaterales, lo que representa una violación flagrante de las reglas de la OMC y socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en las reglas y en el orden económico y comercial internacional". afirmaron desde el gobierno chino. No obstante, se informó que "China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China". Antecedentes El 2 de abril el presidente Trump anunció un conjunto de medidas arancelarias con fuerte impacto en el comercio global. Entre las principales medidas se impone un arancel general mínimo del 10% para todos los países, se incrementa las tarifas para los principales socios comerciales, se establecen excepciones para ciertos productos y se conceden exenciones a algunos aliados estratégicos. El objetivo del gobierno estadounidense es reducir el enorme déficit comercial que arrastra el país desde hace décadas, e impone restricciones a su principal competidor en el mundo: China Como era de esperar los mercados internacionales sintieron el impacto y se desplomaron de manera generalizada, ante lo que muchos consideran una nueva guerra comercial en ciernes. Sin embargo, el 9 de abril el gobierno de Estados Unidos suspendió por 90 días la aplicación de los aranceles recíprocos (aquellos por encima del 10% general) para 75 países que, según Trump, se mostraron dispuestos a negociar cambios en la relación comercial bilateral, por lo que ahora esas naciones sólo enfrentarán un pago extra del 10%. En cambio, se mantiene en 125% los aranceles para las importaciones procedentes de China.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por