Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin del cepo: Cómo comprar dólares desde el lunes

    » tn24

    Fecha: 12/04/2025 13:20

    Tras conocerse la aprobación del acuerdo con el FMI y de la cadena nacional del presidente Javier Milei, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló como operará a partir del lunes el desmantelamiento del cepo cambiario. A partir de estos cambios, las personas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones. «Desde este momento eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre» anunció el líder libertario durante la cadena nacional del viernes por la noche. El nuevo esquema también trae cambios en el acceso a los dólares para las personas jurídicas. Cómo se podrá comprar dólares Luego de cuatro años, desde el día lunes las personas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin limitaciones. Así, quedará eliminado el tope de u$s200 de acceso al Mercado de Cambios. Además, también serán quitadas todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público, entre otros. Las modificaciones fueron anunciadas por el BCRA a través de la comunicación A 8226. Por su parte, cabe destacar también que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado. A pesar de la quita de numerosas limitaciones, desde la institución aclararon que permanecerá el impuesto para el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en el exterior. Que pasará con las importaciones Según detalló el Banco Central, desde la próxima semana las importaciones de bienes podrán pagarse a través del Mercado Libre de Cambio (MLC) a partir del registro aduanero. Por otro lado, las Mipymes también podrán abonar sus importaciones a través del MLC desde el instante de prestación del servicio. En cuanto a las importaciones de bienes de capital, las mismas también se podrá tener acceso a las mismas a través del MLC pero con un 30% de anticipo y un 50% a partir del despacho del puerto de origen. El 20 % restante deberá abonarse a partir del registro de ingreso aduanero. También podrán pagarse a través del MLC las importaciones de servicios entre empresas vinculadas. Esto será a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio. Por último, el BCRA eliminará por única vez la restricción de 90 días anteriores contenidos en la Comunicación A 7340 (la “restricción cruzada”) y, de esta manera, permitir que las personas jurídicas puedan volver a operar en el MLC en forma eficiente. El objetivo de esta medida es acomodar los pagos de importaciones y deudas financieras que actualmente estén operando a través del mercado cambiario financiero (CCL).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por