15/04/2025 09:18
15/04/2025 09:14
15/04/2025 09:14
15/04/2025 09:13
15/04/2025 09:12
15/04/2025 09:11
15/04/2025 09:11
15/04/2025 09:10
15/04/2025 09:10
15/04/2025 09:09
» Elterritorio
Fecha: 13/04/2025 20:40
Una publicación en redes sociales de Marcia "Mimi" Ortiz, onocida por su participación en la comparsa Bahiana, mostrando un mono capuchino bebé, desató una fuerte controversia debido a la ilegalidad de poseer especies silvestres en Argentina. Desde el Centro de Rescate de Fauna Silvestre OHANA, se intentó contactarla para explicar los riesgos del mascotismo, pero la respuesta fue violenta y despectiva domingo 13 de abril de 2025 | 16:37hs. La influencer Marcia "Mimi" Ortiz, conocida por su participación en la comparsa Bahiana y su presencia en redes sociales, publicó imágenes y videos manipulando un mono capuchino, una especie protegida por la Ley Nacional 22.421. Esta acción no solo es ilegal, sino que también promueve el mascotismo, un problema que pone en peligro la vida silvestre al incentivar la captura de animales en su hábitat natural. El Centro de Rescate de Fauna Silvestre OHANA se comunicó con Ortiz para explicarle los daños del mascotismo y solicitar su colaboración para evitar mensajes perjudiciales en las redes sociales. Sin embargo, la respuesta fue un mensaje agresivo que revela un desprecio hacia la vida silvestre. La frase "Ni idea de dónde salió el mono, NI ME IMPORTA" expone una alarmante indiferencia hacia el origen del animal, probablemente producto del tráfico ilegal de fauna. El caso ya fue remitido a la Dirección de Defensa del Medio Ambiente, autoridad competente para investigar la ubicación del animal y tomar las medidas necesarias, y los abogados del área legal de la Fundación evalúan iniciar acciones legales por las calumnias e injurias efectuadas en redes, no solo a la institución sino también a funcionarios públicos comprometidos con sus funciones. En un comunicado de prensa, desde OHANA remarcaron que no se trata de un hecho aislado, sino de una muestra más del enorme trabajo que aún queda por hacer en materia de educación y en especial en temas ambientales. “El mascotismo silvestre no es un juego ni un capricho: es una forma de violencia que está extinguiendo nuestra biodiversidad. Y cuando la violencia se justifica con gritos, insultos y narcisismo, es necesario que la sociedad lo vea con claridad”, subrayaron. Asimismo, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, se comunicó mediante la plataforma virtual solicitando que elimine esa publicación; al tiempo que solocitó contactarse con la influence para retirar el mono de su domicilio y llevarlo a un refugio.
Ver noticia original