Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevas disposiciones para la circulación de vehículos especiales en el complejo Rosario

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/04/2025 12:39

    La actualización de las normativas responde al alto tránsito que se registra en el corredor y a la necesidad de proteger una de las principales conexiones entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos (Foto: Shutterstock) Vialidad Nacional oficializó una nueva reglamentación para la circulación de vehículos especiales por la Ruta Nacional 174, en el tramo que conecta Rosario con Victoria. El objetivo es preservar la seguridad vial y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura, especialmente en una zona crítica como el puente y los viaductos que cruzan la región de islas. La medida alcanza a los vehículos que transporten carga excepcional, maquinaria especial no agrícola o maquinaria agrícola, quienes deberán respetar días, horarios y condiciones técnicas específicas para atravesar el complejo vial. La actualización de las normativas responde al alto tránsito que se registra en el corredor y a la necesidad de proteger una de las principales conexiones entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. La estructura, que incluye el puente Rosario-Victoria y 12 viaductos complementarios, requiere una circulación ordenada para evitar riesgos que comprometan tanto la seguridad de los transportistas como la integridad de la infraestructura. Días y horarios autorizados La circulación de vehículos especiales se limitará exclusivamente a la franja de lunes a jueves, bajo los siguientes esquemas: Sentido Rosario – Victoria: de 9:00 a 13:00 horas. Sentido Victoria – Rosario: de 13:00 a 17:00 horas. Estos horarios corresponden al tiempo de tránsito total entre ambas cabeceras del puente, y no se permitirá la presencia de vehículos especiales fuera de las franjas establecidas. Antes de las 9:00 y después de las 17:00, el corredor deberá quedar completamente despejado. Para asegurar la correcta coordinación del tránsito, los transportistas tendrán que gestionar la autorización con un mínimo de cinco días hábiles de anticipación. El procedimiento se realiza enviando un correo a la dirección oficial de Vialidad Nacional (conexionrosariovictoria@vialidad.gob.ar), adjuntando el número de expediente del permiso de tránsito —obtenido previamente en la plataforma Trámites a Distancia (TAD)— y detallando la fecha y hora previstas para la circulación, siempre dentro de los rangos permitidos. La medida alcanza a los vehículos que transporten carga excepcional, maquinaria especial no agrícola o maquinaria agrícola, quienes deberán respetar días, horarios y condiciones técnicas específicas (Foto: Shutterstock) Requisitos técnicos para las cargas Las formaciones que soliciten permiso deberán cumplir con condiciones específicas en cuanto al peso y configuración del transporte: Carga bruta máxima por eje de carretón: 12 toneladas, con una separación mínima de 1,50 metros entre ejes, un mínimo de 8 ruedas por eje y sistema hidráulico de distribución de peso. Carga bruta total: menor o igual a 120 toneladas. Además, los vehículos que operen dentro del territorio nacional deberán contar con permisos emitidos por las oficinas distritales de Vialidad Nacional. Aquellos que realicen transporte internacional —incluyendo los trayectos Argentina-Brasil, Brasil-Argentina o tránsito hacia terceros países— deberán gestionar los permisos correspondientes a través de la Casa Central de Vialidad Nacional. Es importante destacar que no se encuentran alcanzados por esta disposición los transportes de cargas que ya cuenten con autorización para circular con exceso de peso, los cuales requieren distancias de seguridad especiales entre vehículos. Condiciones especiales de circulación La normativa también establece que la circulación de vehículos especiales será suspendida bajo determinadas condiciones que pongan en riesgo la seguridad, tales como: Lluvias, niebla, humo o situaciones de baja visibilidad. Eventos hidrológicos excepcionales que alteren el estado de la infraestructura. Obras de mantenimiento en curso en el corredor vial. Operativos de seguridad vial activos en la zona. Feriados largos, recambios de quincena o celebraciones tradicionales que incrementen el flujo vehicular. Cualquier otra circunstancia que altere la normal circulación por el tramo. Finalmente, Vialidad Nacional recuerda que, en caso de emergencias, los transportistas pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario las 24 horas al 0800-222-6272 o 0800-333-0073, o bien enviar un mensaje vía WhatsApp. También se recomienda consultar el estado de las rutas antes de iniciar el viaje, a través de la web oficial de Vialidad Nacional, para anticipar cualquier inconveniente. Con estas medidas, el organismo busca garantizar una circulación segura y ordenada, resguardando la operatividad de una vía estratégica para el transporte de cargas y la conectividad regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por