Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Sin respuestas: 40 familias de Mocoretá, Chajarí, Monte Caseros y Juan Pujol sin trabajo y «a la deriva»

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 12/04/2025 12:30

    Este viernes desde las 6 AM, hay paro general en peajes con cortes en todo el país.SUTPA denuncia el abandono de 500 trabajadores tras el fin de la concesión de CRUSA. En Mocoretá 30 familias quedaron sin trabajo ni indemnización, tras décadas de servicio. Desazón, bronca, impotencia y llanto se vivió en la estación de peaje Piedritas en Mocoretá, sobre el límite con la provincia de Entre Ríos al quedar cesantes los trabajadores que prestaban servicios para la empresa Caminos del Río Uruguay. Trabajadores de Chajarí, Mocoretá, Monte Caseros y Juan Pujol suman 40 personas que pertenecían al Peaje Piedritas, que quedaron a la deriva y ni siquiera recibieron el telegrama de despido. Hoy también se suman a la protesta nacional que tendrá lugar en el Peaje Richieri. 6 de la mañana se convoca a paro general El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) lanzó una nueva medida de fuerza para visibilizar una situación que, según denuncian, no ha recibido la atención que merece. La protesta, que comenzó días atrás bajo el lema “No sobra nadie”, se intensificará este viernes a partir de las 6 de la mañana con cortes parciales y totales en distintos tramos viales del país, especialmente en la Autopista Riccheri, donde se prevé una concentración masiva de trabajadores. Hasta allí viajaron un grupo de Mocoretá, Chajarí Monte Caseros y Juan Pujol. Desde el gremio explicaron que la raíz del conflicto es múltiple: falta de licitaciones, estatizaciones improvisadas y abandono de unos 500 trabajadores cuyos contratos vencieron sin ser renovados ni indemnizados. Esta situación se da principalmente en los tramos que hasta hace poco estaban bajo la concesión de Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA), cuyo permiso finalizó el pasado 8 de abril. La empresa operaba corredores clave como las Rutas 12, 14 y el Puente Rosario-Victoria. En ese marco, los trabajadores del peaje Piedritas anunciaron que se suman nuevamente al reclamo. En la localidad de Mocoretá, la situación es especialmente crítica: 30 familias quedaron sin trabajo ni indemnización, y varios de los despedidos cuentan con casi 30 años de servicio. “Han sido abandonados a su suerte”, esto es muy injusto, además advirtieron sobre el impacto social profundo que esto genera para quienes son el sustento de sus familias. La preocupación sindical también se dirige hacia el futuro de Corredores Viales S.A., la empresa estatal conformada por Vialidad Nacional y el Ministerio de Economía. “Esta improvisada estatización ‘libertaria’ saldrá carísima en dinero, pero también en el aumento del costo logístico, debido al previsible deterioro de la infraestructura”, alertaron desde el sindicato en un documento titulado “Crónica de una crisis vial anunciada”. Además, el gremio recordó que la crisis vial se cobra la vida de 12 personas por día en el país. “No tiene la misma cobertura mediática que la crisis de inseguridad, pero es más letal”, advierten, al tiempo que reclaman una planificación seria para evitar que las rutas argentinas queden en estado de abandono. “Un país de la extensión de la Argentina no puede permitirse tener sus arterias viales intransitables por la improvisación de quienes deben gestionar su mantenimiento y mejora”, concluyen. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los más de 500 trabajadores afectados y sus familias. Desde SUTPA aseguran que continuarán con las medidas de fuerza hasta obtener respuestas concretas del Gobierno nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por