Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 400.000 argentinos buscan trabajo hace más de un año

    Parana » Vorterix

    Fecha: 12/04/2025 12:04

    En Argentina hay 1,45 millones de personas desocupadas y casi un tercio de ellas lleva más de un año buscando empleo, según revelaron las últimas estadísticas publicadas por el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En detalle, un 27,6% de quienes se encuentran en situación de desempleo lleva más de 12 meses dejando currículums sin éxito. Otro 18,2% lleva entre seis meses y un año en la misma condición, mientras que el 45,8% restante está desempleado hace menos de seis meses. Según expertos, este fenómeno revela un problema estructural: una parte significativa de estas personas enfrenta serias dificultades de empleabilidad. Jorge Colina, economista de Idesa, explicó que “se trata de desocupados estructurales, con problemas que van más allá de lo laboral”, como falta de formación, adicciones o situaciones personales que les impiden incluso autoemplearse. La ausencia de una red de contención sólida agrava el problema: “La red de empleo que menciona la Secretaría de Trabajo es muy precaria. No hay oficinas que realmente puedan brindar asistencia efectiva”, agregó Colina. Desde una perspectiva macroeconómica, Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, señaló que el desempleo de larga duración es un reflejo de un mercado laboral rígido y una economía estancada. “En países como Estados Unidos, este tipo de desempleo es raro porque hay mayor flexibilidad. Argentina, en cambio, se parece más a España, donde hay muchas barreras para entrar o salir del empleo formal”, explicó. Bour también advirtió que muchas personas terminan recurriendo al empleo informal o al monotributo ante la falta de opciones. De los 20 millones de ocupados, sólo entre 6 y 7 millones son asalariados privados formales. El resto se reparte entre el empleo público, el trabajo informal y los cuentapropistas. Además, la baja empleabilidad de quienes superan los 55 años representa otro obstáculo para la reinserción. Para revertir esta situación, el especialista propone una reforma laboral que incluya formas de contratación más flexibles, como los contratos temporales utilizados en países como Países Bajos o Japón. “No todos los trabajos tienen que ser permanentes. Si se facilita la contratación formal, podríamos reducir este desempleo prolongado”, concluyó. Mientras tanto, el dato es contundente: más de 400.000 personas siguen buscando trabajo desde hace más de un año en un mercado que parece necesitar algo más que tiempo para ofrecer soluciones. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por