13/04/2025 22:54
13/04/2025 22:53
13/04/2025 22:52
13/04/2025 22:50
13/04/2025 22:50
13/04/2025 22:48
13/04/2025 22:48
13/04/2025 22:47
13/04/2025 22:47
13/04/2025 22:47
» tn24
Fecha: 12/04/2025 12:01
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes un crédito de Facilidades Extendidas por USD 20.000 millones para la Argentina. El acuerdo tiene como objetivos centrales reforzar las reservas del Banco Central, avanzar en la apertura gradual del cepo cambiario y cumplir con los compromisos de deuda con el propio organismo. El crédito fue negociado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, con un fuerte respaldo de la administración de Donald Trump. La operación implicará metas en torno al déficit fiscal, la emisión monetaria, el tipo de cambio y las reservas netas del BCRA. El desembolso inicial previsto es de USD 8.000 millones, aunque el Gobierno argentino solicitó adelantar hasta USD 15.000 millones. De concretarse, sería un frontload del 70% del total del crédito, algo sin precedentes incluso para países en situación de guerra como Ucrania. El programa fue resistido por algunos miembros del directorio del FMI, especialmente por representantes de Alemania, Países Bajos, Suiza y Japón, aunque terminó imponiéndose con el impulso de Kristalina Georgieva y el respaldo clave del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El crédito también contempla la compra de letras intransferibles al BCRA y el pago de deudas de capital que comienzan a vencer a mediados de 2026. La aprobación oficial se anunciaría en las últimas horas del día, tras la reunión del board en Washington. Para entonces, ya será de noche en la Casa Rosada.
Ver noticia original