13/04/2025 09:08
13/04/2025 09:07
13/04/2025 09:07
13/04/2025 09:06
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
» tn24
Fecha: 12/04/2025 12:00
El dato se conocerá a las 16 y llega en medio de las negociaciones con el FMI. Se espera un alza superior a la de febrero, con alimentos y educación como principales motores del aumento. Este viernes, a partir de las 16, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo. La publicación se da en un contexto de incertidumbre financiera y mientras el Gobierno busca cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Las primeras estimaciones privadas anticipan que la inflación del mes pasado se ubicó por encima del 2,4% registrado en febrero. En la Ciudad de Buenos Aires, el índice ya marcó una suba del 3,2%, con un fuerte impacto del rubro alimentos y bebidas, que trepó un 4,7%. También se observaron aumentos en educación, por el inicio del ciclo lectivo, y en productos como verduras, carnes e indumentaria. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central proyectó una inflación del 2,6% para marzo, mientras que otras consultoras privadas estimaron cifras cercanas al 2,9%. Entre los factores que impulsaron los precios se destacan las lluvias, que afectaron la oferta de frutas y verduras, y una recomposición en productos de consumo básico. Aunque el tipo de cambio oficial se mantuvo estable y las tarifas permanecieron congeladas, la inflación núcleo se mantendría por encima del 2%, lo que muestra que la dinámica de precios aún no logra moderarse. El dato de este viernes será clave para el equipo económico, que intenta mostrar avances en el control de la inflación mientras se desarrollan las tratativas con el organismo internacional.
Ver noticia original