Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/04/2025 06:59

    El turismo rural combina descanso, producción local y contacto directo con la naturaleza en un entorno accesible y hospitalario (Turismo Concordia) Durante Semana Santa, miles de personas eligen recorrer distintos rincones del país, aprovechando el fin de semana largo para disfrutar del turismo, descubrir nuevos paisajes y conectar con la riqueza cultural, natural y espiritual que ofrece la Argentina. En este marco, Concordia se consolida como una opción atractiva para quienes buscan una escapada ideal. La ciudad entrerriana ofrece termas, aventura, circuitos culturales y actividades recreativas Todo eso, en un entorno natural privilegiado. Ubicada a orillas del río Uruguay, frente a la localidad uruguaya de Salto, este destino se encuentra a 430 kilómetros de Buenos Aires y a 360 de Rosario. La conectividad y la variedad de propuestas la posicionan como un sitio accesible y versátil. Los complejos termales ofrecen piscinas a distintas temperaturas, con propuestas de bienestar que se integran al entorno natural (Turismo Concordia) Termas, parques y paseos en la naturaleza El agua termal es uno de los grandes atractivos de la ciudad, que cuenta con tres complejos. Uno de ellos es Termas Concordia, que incluye piscinas con temperaturas entre 37 y 43 °C, circuitos hídricos, parque aéreo y zona infantil. En el Perilago, Termas del Ayuí combina relax y aventura. Allí hay canopy, arborismo y un parque acuático en medio del verde. En tanto, Punta Viracho ofrece un ambiente más tranquilo, con vista directa al Lago Salto Grande. El entorno natural también está presente en el Parque San Carlos. Su castillo, rodeado de vegetación autóctona, inspiró al autor Antoine de Saint-Exupéry. Las visitas guiadas permiten conocer tanto el patrimonio como la flora y fauna local. A pocos metros, el Naranjal de Pereda suma una opción para quienes buscan caminatas breves y contacto con la historia productiva de la zona. Otro punto destacado es el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, que une la Argentina con Uruguay. Se puede recorrer su interior, visitar el museo cultural y caminar por senderos en el Ecoparque. Además, sobre el lago, se ofrecen paseos guiados en lancha. Las bodegas locales abren sus puertas durante Semana Santa con degustaciones y recorridos por la historia vitivinícola regional (Turismo Concordia) La Costanera, con 30 cuadras de extensión, es el espacio urbano que integra gastronomía, esparcimiento y naturaleza. Las playas sobre el río, las opciones para hacer deportes y el avistaje de aves la transforman en un clásico local. Cultura, espiritualidad y propuestas patrimoniales Durante Semana Santa, Concordia suma circuitos culturales con identidad propia. “Puentes de la Fe” recorre templos de distintos credos. También se realiza el circuito de las Siete Iglesias, que remite al Vía Crucis del Viernes Santo. Estas propuestas apuntan a la reflexión espiritual y al conocimiento del patrimonio religioso. En paralelo, el tour “Histórico Arquitectónico” incluye edificios destacados del centro. De hecho, esta localidad forma parte desde 2024 de la Ruta Argentina del Art Nouveau. Fue la primera de la Mesopotamia en ser reconocida en este programa. Incluso, en 2025, fue distinguida como Ciudad Art Nouveau de América. La experiencia aérea permite una nueva perspectiva del paisaje litoral, ideal para quienes buscan aventura en alturas (Turismo Concordia) Además, se ofrecen propuestas temáticas a bordo del Bus Turístico. El recorrido “Tierra Mágica de El Principito” incluye el centro, la costanera y el castillo San Carlos. El “Bus Gastronómico” invita a descubrir sabores locales. A su vez, el circuito “Camino de los Museos” conecta algunos de los principales espacios culturales representativos de la identidad local. En tanto, el Circuito Turístico Binacional es un recorrido multimodal que brinda a los visitantes de la ciudad de Salto (R.O.U), que lleguen a Concordia a bordo de la lancha Don Demetrio, la oportunidad de conocer los principales atractivos a través del Bus Turístico. Turismo rural, aventura y eventos al aire libre El entorno natural también tiene lugar en la propuesta de Concordia. Las bodegas y viñedos reciben visitantes y ofrecen degustaciones de varietales como el tannat. Por su parte, los días de campo y las cabalgatas permiten un contacto más directo con el paisaje. Las cabalgatas por senderos naturales conectan al visitante con el entorno rural y las tradiciones del campo entrerriano (Turismo Concordia) Asimismo, el turismo de aventura creció en los últimos años. Se ofrecen vuelos de bautismo para sobrevolar esta localidad. El senderismo por los alrededores permite descubrir rincones naturales que invitan a la exploración tranquila. Durante el fin de semana largo de Semana Santa, habrá dos eventos destacados. El 19 y 20 de abril se realizará la Expo Pascuas en el Parque Central Viñedos Moulins. La entrada será libre y gratuita. El evento contará con shows en vivo y un patio gastronómico. En paralelo, tendrá lugar la Séptima Edición de la Tattoo Conve Concordia. El encuentro será en el Centro de Convenciones, con participación de artistas de la ciudad, la provincia y otros puntos del país. Alojamiento y servicios para todos los perfiles Concordia ofrece diversas opciones para alojarse. Los hoteles termales incluyen spa y propuestas de bienestar. Los hostels brindan alternativas más accesibles. También hay alojamientos rurales, ideales para quienes buscan desconexión. Toda la información turística está disponible en el sitio web Compartí Concordia, por WhatsApp o en el Centro de Información Turística, ubicado en Mitre y Pellegrini.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por