Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Candidaturas Judiciales Cuestionadas: ¿Un Futuro Contaminado en la Justicia?

    Federal » El Federaense

    Fecha: 12/04/2025 03:39

    La situación en los comités de evaluación para las elecciones judiciales está generando controversia desde el inicio de la campaña debido a las candidaturas de aspirantes con pasados muy cuestionables. Un caso emblemático es el de **Silvia Delgado**, quien fue abogada de Joaquín *El Chapo* Guzmán, el infame líder del Cártel de Sinaloa, y ahora busca convertirse en jueza en el Estado de **Chihuahua**. En un documental de la cadena DW, Delgado sostiene que el juicio contra Guzmán fue una farsa y reivindica su derecho a tener una representación legal adecuada, argumentando que no recibió un juicio justo. Sin embargo, la falta de experiencia de Delgado en el poder judicial no le impide ver su anterior representación como un elemento positivo en su carrera: “Todos mis clientes son igualmente importantes. Esto evidencia que tengo el carácter necesario para juzgar”, afirmó a través de sus redes sociales. Este tipo de declaraciones ha puesto en la mira de las organizaciones civiles a aquellos que aspirarán a posiciones judiciales el 1 de junio, cuando por primera vez serán elegidos mediante voto popular. Candidaturas Polémicas La organización civil Defensorxs ha comenzado a investigar a los aspirantes en busca de candidatos que no sean aptos para ocupar cargos judiciales. Entre sus hallazgos, destaca la candidatura de **Francisco Herrera Franco**, exfiscal regional en Michoacán, quien ha sido señalado por su presunto vínculo con el asesinato de dos periodistas, Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán. Ambos periodistas fueron amenazados por su trabajo que expuso la corrupción en el fiscal. Un comunicado emitido por varias organizaciones, entre ellas Artículo 19, alega que Herrera Franco, apodado el ‘fiscal del terror’, tiene un largo historial de violaciones a derechos humanos y cooptación institucional. Las acusaciones se intensificaron tras la filtración de un contenido donde se le escucha aparentemente colaborando con un líder criminal en el estado. Sin embargo, el exfiscal se defiende asegurando que no es su voz en el audio divulgado. Presión a Periodistas La comunidad ha expresado su profundo temor ante figuras como Herrera, quien podría representar un peligro tanto para los periodistas como para los defensores de derechos humanos. Algunos miembros de la comunidad han denunciado que su seguridad se ve amenazada por el comportamiento del fiscal, quien supuestamente presiona a las comunidades para integrarse a actividades criminales. Las organizaciones que han investigado estas candidaturas advierten que la problemática surge de un sistema de evaluación mal diseñado y ejecutado de manera irresponsable. La evaluación del Poder Judicial se vio interrumpida y finalmente el Senado asumió la tarea de elaborar una lista de aspirantes sin la culminación del proceso de selección. Esto resulta en la inclusión de personas cuestionadas cuya idoneidad se ha puesto en duda. Los Casos de Delitos Sexuales Por si no fuera suficiente, la lista de candidatos conflictivos incluye a un par que han enfrentado acusaciones de delitos sexuales. **Francisco Martín Hernández Zaragoza**, quien aspira a ser magistrado en Jalisco, fue destituido por un caso de abuso y acoso sexual en 2013. Ahora, busca regresar a un cargo similar, lo que ha generado críticas y preocupación. Por su parte, **Edgar Rodríguez Beiza**, quien también compite por el mismo cargo, fue vinculado a un caso de abuso sexual en 2017, aunque logró cerrar el caso de forma favorable tras un perdón de la víctima. Sin embargo, la situación sigue causando alarmas entre defensores de derechos y expertos. En total, la organización ha identificado al menos diez candidatos problemáticos, incluyendo a aquellos con conexiones a la iglesia evangélica de la Luz del Mundo, cuyo líder ha sido condenado por abuso. A medida que la fecha de las elecciones se acerca, la vigilancia por parte de estas organizaciones no se detiene, ante una situación que se torna cada vez más compleja.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por