12/04/2025 22:55
12/04/2025 22:54
12/04/2025 22:52
12/04/2025 22:52
12/04/2025 22:52
12/04/2025 22:52
12/04/2025 22:51
12/04/2025 22:50
12/04/2025 22:49
12/04/2025 22:48
Federal » El Federaense
Fecha: 12/04/2025 03:38
El actual panorama económico de Argentina ha llevado a ambas partes de la política a expresar sus posturas respecto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la eliminación del cepo cambiario. En este contexto, el presidente Javier Milei no pudo contener su euforia tras los recientes anuncios realizados. A través de sus redes sociales, proclamó: “Todos escuchando al mejor ministro de economía de toda la historia”, en referencia a Luis Caputo, quien presentó el acuerdo. El candidato a legislador porteño y vocero presidencial, Manuel Adorni, también se sumó a la celebración con un mensaje claro: “TMAP. Fin”, donde las siglas significan “Todo marcha acorde al plan”, un lema muy usado por el oficialismo. Para dejar en evidencia el cierre de una etapa, culminó su intervención en Twitter con: “Saluden al cepo cambiario, que se va”. Perspectivas desde la oposición Por otro lado, desde la oposición, el diputado y economista José Luis Espert expuso su apoyo a las nuevas medidas, anunciando que se establecerá una banda de flotación para el dólar entre 1.000 y 1.400 pesos, con un ajuste del 1% mensual en sus límites. Según Espert, esto podría coexistir con un superávit fiscal y un aumento de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que considera un avance significativo para la economía. Críticas al gobierno No obstante, el clima de euforia no fue compartido por todos. El líder kirchnerista Juan Grabois se manifestó en X acusando al gobierno de “estafadores globales, mentirosos seriales y ladrones de guante blanco”, haciendo eco de la inflación de alimentos que se sitúa en un alarmante 5,9%, con una tasa anualizada del 99%. El ex aliado y ahora crítico del oficialismo, Carlos Maslatón, también se expresó contrariamente, denunciando un posible esquema de impropiedad al afirmar: “398 palos vendidos barato para los amigos”, sugiriendo que el precio oficial ha quedado obsoleto. Su mensaje destaca la percepción de corrupción en el manejo de la economía, en un país donde, según él, los poderosos siempre terminan beneficiándose a expensas del pueblo. Este dilema que enfrenta al oficialismo y a la oposición recorre el tejido económico del país, dejando a los argentinos expectantes ante lo que podrían ser las repercusiones de estas decisiones en su vida cotidiana.
Ver noticia original