18/04/2025 19:12
18/04/2025 19:12
18/04/2025 19:12
18/04/2025 19:12
18/04/2025 19:11
18/04/2025 19:11
18/04/2025 19:11
18/04/2025 19:10
18/04/2025 19:10
18/04/2025 19:10
Federal » El Federaense
Fecha: 12/04/2025 03:26
La noche del miércoles se vivió un evento significativo en Torreón, donde el Archivo Municipal ‘Eduardo Guerra’, en colaboración con la Academia Nacional de Historia y Geografía Filial Torreón, fue el escenario ideal para la presentación del libro ‘Olvidarás el fuego’, escrito por la talentosa autora neoleonesa Gabriela Riveros. Esta obra narra la vida de Luis de Carvajal, también conocido como ‘Joseph Lumbroso’, un personaje emblemático que representa el éxodo sefardí desde España a Portugal, y su posterior viaje a la Nueva España. Una velada literaria inolvidable El evento atrajo a un gran número de asistentes, quienes llenaron el recinto con entusiasmo. La anfitriona, Cinthia Gaspar, abrió la velada dando la bienvenida a personalidades destacadas de la cultura y la política local. Entre los invitados, la escritora María Isabel Saldaña compartió sus observaciones sobre la obra, resaltando la importancia de la historia que se narra. Un agradecimiento sincero Durante su intervención, Gabriela Riveros expresó su profunda gratitud hacia María Isabel y todos los que hicieron posible este encuentro: “Quiero agradecer de manera muy especial a María Isabel por esta invitación y por todo el cuidado que ha tenido en la organización de este evento, así como a Cinthia Gaspar y a Carlos Roman Cepeda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía”. En su discurso, Riveros destacó la conexión que se establece a través de la literatura con la historia y la cultura, un vínculo que facilita la exploración y reflexión sobre nuestro pasado. Construcción de la historia y el valor de las palabras La novelista se detuvo a detallar cómo logró dar vida a los personajes del siglo XVI, asegurando que, gracias al acceso a documentos históricos, pudo incorporar las voces de figuras como Doña Francisca, el inquisidor y el rey, utilizando once tipografías diferentes para cada uno. La autora mencionó que su obra busca ser un espacio abierto para la interpretación, lleno de recursos literarios como mapas y fotografías, lo que enriquece la experiencia del lector. Un legado a través del tiempo La escritora, que visitó Torreón con nostalgia debido a sus raíces familiares en la región, enfatizó la importancia de contar las historias que surgen desde fuera de los centros culturales tradicionales. “Es esencial que desde Torreón, Saltillo y Monterrey contemos nuestras historias que reflejan la diversidad del país”, comentó con fervor. Además, Riveros tocó el tema de la recuperación de manuscritos de Luis de Carvajal que fueron subastados en Nueva York y la importancia que tienen las palabras para conservar la memoria histórica. Ella concluyó que estos relatos no solo cuentan la historia de migraciones humanas, sino que también reflejan luchas contemporáneas por la libertad y la solidaridad. Conclusiones sobre ‘Olvidarás el fuego’ La obra de Gabriela Riveros es un potente recordatorio del papel que las palabras juegan en la preservación de nuestra memoria colectiva, invitando a todos a reconocer y valorar la riqueza de nuestras historias. En este sentido, la presentación de ‘Olvidarás el fuego’ no fue solo un evento literario, sino un homenaje a la resistencia y a la continuidad de las narrativas humanas a lo largo de la historia.
Ver noticia original