Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Etchevehere: “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que se debería tener en agenda para eliminar”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/04/2025 01:30

    Etchevehere: “Ingresos Brutos es impuesto que deberían eliminar”. La Sociedad Rural Argentina de Entre Ríos, advierte de la fuerte caída del poder adquisitivo y reducción de área sembrada en la provincia. El sector agropecuario de Entre Ríos manifestó su preocupación por la crítica situación que enfrentan los productores agrícolas, derivada de una combinación de factores económicos y climáticos. "Hay una alarma que estamos exteriorizando por la situación que está afrontando hoy el productor agropecuario, el productor agrícola fundamentalmente, de la provincia de Entre Ríos", señaló Juan Diego Etchevehere referente de la Sociedad Rural Argentina de Entre Ríos. El diagnóstico se apoya en datos proporcionados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde reflejó que la “actualización de precios que tuvo el productor agrícola de nuestra provincia, el que produce soja, maíz, trigo, sorgo, tuvo una actualización de precios de noviembre del 2023 a febrero del 2025 del 95%, y si tomamos solamente la inflación del 2024 nos da 118%, por lo que el productor agrícola de nuestra provincia perdió 23 puntos porcentuales ante la inflación", afirmó el ruralista al describir el panorama que atraviesa el sector y las expectativas ante las medidas económicas del Gobierno. Difícil panorama A esta pérdida se suma un incremento desmedido en los costos de producción. "Cuando analizamos los costos, llámese fletes, combustible, insumos, aumentaron desde noviembre del 2023 a febrero del 2025 un 150%, lo que lo deja en una pérdida muy franca de poder adquisitivo", indicaron. En este contexto, se encendió la alerta: "Nos parece una situación complicada en una provincia que es netamente agroindustrial", remarcó. Uno de los datos más significativos del informe es la disminución del área sembrada en la provincia. "El productor agropecuario de Entre Ríos redujo el área sembrada en 162.750 hectáreas. Ese retroceso, obedece a esta pérdida de rentabilidad que estamos sufriendo, por un lado, y por otro lado, por las situaciones climáticas que atravesamos, por ejemplo, una gran sequía durante el verano que hace que las perspectivas de rendimiento sean bajas", explicó Etchevehere a Elonce. Medidas del Gobierno En relación con las políticas del Gobierno nacional, el referente ruralista destacó que "el Gobierno está llevando adelante las medidas que dijo en campaña que iba a llevar adelante: que iba a reducir la inflación, cosa que hizo; que iba a reducir la brecha cambiaria, cuestión que también ejecutó; y también que iba a eliminar el déficit fiscal, que da lugar a lo que es eliminar el cepo cambiario", remarcó. Sobre el anuncio de un tipo de cambio unificado, valoraron: "Es lo que está anunciando ahora el Gobierno, que los argentinos después de muchos años podamos volver a tener un único tipo de cambio, que es lo que la mayoría de los países del mundo tienen o los países de nuestra región: Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile. Es una normalidad y me parece que es una buena noticia y también que esa medida esté sostenida por un acuerdo con el FMI", subrayó. Liquidación de granos y la presión tributaria Consultados sobre la liquidación de granos en este nuevo escenario, el referente de la SRA de Entre Ríos, dio a conocer que "creemos que el productor se va a ir desprendiendo de su producción a medida que tenga que ir afrontando gastos de campaña o inversiones que tenga que realizar. El productor, su moneda de cambio es el cereal y lo va a ir vendiendo en la medida que lo necesite. No busca especular, sino garantizarse continuar desarrollando su actividad con cierta normalidad", dijo Etchevehere. Sin embargo, indicó que la carga impositiva sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo del sector. "La presión tributaria es una de las cuestiones que hablamos en el informe. Es lo que nos saca de la cancha a los productores agropecuarios de la Argentina. Las retenciones no existen prácticamente en ningún país del mundo, mucho menos en los países de la región", afirmó el productor entrerriano. En la misma línea, agregaron: "Hay que hablar también de los impuestos provinciales, de Ingresos Brutos, que es un impuesto distorsivo que se debería tener en agenda para eliminar, y también lo que es el impuesto inmobiliario rural. Estamos próximos a sentarnos con el Gobierno a hablar de eso". Expectativas moderadas y apuesta al diálogo El sector espera avances concretos en la reducción de la carga fiscal y en la eficiencia del gasto público. "Entendemos que hay dos compromisos que asumieron tanto el Gobierno provincial como el nacional: por un lado, la reducción o hacer una administración eficiente reduciendo el gasto público ineficiente, y por otro lado, ir eliminando impuestos que pesan sobre el sector agropecuario por encima del resto de la economía", consideró. Etchevehere resaltó que la actividad agrícola necesita condiciones más equitativas: "El sector agropecuario tiene más impuestos que el resto de la economía y ambos gobiernos prometieron igualarlo al resto de los sectores, porque entienden que es un actor importante para la actividad económica que puede traer inversiones y reactivar otras actividades", dijo a Elonce. Finalmente, expresó una mirada esperanzadora sobre el futuro de la producción entrerriana: "Las expectativas son buenas con respecto a las medidas del Gobierno nacional y, respecto al provincial, las aspiraciones que tenemos es continuar en la senda del diálogo, que entendemos que es muy importante. También continuar avanzando en la eliminación de impuestos distorsivos que sobrepesan al productor agropecuario", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por