18/04/2025 18:45
18/04/2025 18:45
18/04/2025 18:45
18/04/2025 18:44
18/04/2025 18:44
18/04/2025 18:43
18/04/2025 18:43
18/04/2025 18:43
18/04/2025 18:42
18/04/2025 18:42
Villaguay » APonlineVillaguay
Fecha: 11/04/2025 22:05
Productores hortícolas de Villaguay preguntan ¿Qué pasa con el PRO HUERTA? Productores hortícolas de Villaguay, manifiestan su profunda preocupación "por lo ocurrido con el programa PRO HUERTA que hace más de 30 años ha sido un pilar fundamental en la promoción de la agricultura familiar, la seguridad alimentaria, la cultura del trabajo y soberanía alimentaria". Señalan que "el PRO HUERTA permitía que muchas familias y escuelas accedan a semillas y capacitaciones para producir alimentos sanos y diversificados, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica. Hace más de un año que no sabemos qué ocurre, pero se ha dejado de realizar el envío anual de semillas de temporada". Agregan que "este tipo de programas, basados en la producción propia y en la sostenibilidad ambiental, no deberían ser alcanzados por la motosierra, ya que atentan contra la seguridad alimentaria y la cultura del trabajo mediante la realización de huertas comunitarias y familiares. Programas como este se deben fortalecer, no eliminar". Finalmente preguntan: ¿Qué pasa con el PRO HUERTA? Alcanzado pro la motosierra El motivo por el cual deja de existir se debe a que por falta de funcionarios en el Ministerio de Capital Humano no firmaron la continuidad del programa. 40 técnicos quedaron sin trabajo por el cierre del Pro Huerta. El programa había sido creado hace 34 años y trabajaba en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el Ministerio de Desarrollo Social, una iniciativa agroecológica “con el fin de promover la Seguridad y Soberanía Alimentaria y el acceso a productos saludables para una alimentación adecuada. El Pro Huerta daba asistencia a 630 mil huertas y 130 mil granjas que constituyen un aporte alimentario y nutricional para más de 3,5 millones de personas. Alimentos sanos, accesibles y bajo circuitos cortos de comercialización que favorecen al productor y al consumidor. acceso a productos saludables para una alimentación adecuada. Daba asistencia a 630 mil huertas y 130 mil granjas que constituyen un aporte alimentario y nutricional para más de 3,5 millones de personas. Se trataba de alimentos sanos, accesibles y bajo circuitos cortos de comercialización que favorecen al productor y al consumidor. Villaguay 2025-04-10
Ver noticia original