Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Firma entrerriana en un proyecto para interpelar al secretario de Educación de la Nación

    Parana » Bicameral

    Fecha: 11/04/2025 21:10

    Un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución para interpelar al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, para que brinde un informe detallado respecto al desfinanciamiento y el ajuste presupuestario definido por el gobierno nacional y mencionado en la Asamblea 140 del Consejo Federal de Educación. “El recorte del presupuesto educativo tiene graves consecuencias en la inclusión y calidad educativa”, señalaron en el texto que encabezó la diputada entrerriana Blanca Osuna y que fue acompañado con la firma de Hugo Yasky, Itaí Hagman, Lorena Pokoik, Andrea Freites, Roxana Monzón, Mónica Macha, Pablo Carro, Nilda Moyano, Nancy Sand, Micaela Morán, Martín Aveiro, Constanza Alonso y Ana María Ianni. En los fundamentos, mencionaron que “entre diciembre de 2023 y lo que se proyecta para 2025 la caída del presupuesto es del 38 por ciento”. “El 76 por ciento de las 60.000 escuelas de nuestro país son de gestión estatal y tanto la Ley 26.206 como la Constitución Nacional responsabilizan al Estado Nacional, ese que Milei, cual topo, quiere destruir desde adentro, de garantizar el derecho a la educación”, agregaron. Luego, mencionaron que Torrendell, en la Asamblea 140 del Consejo Federal, señaló que “el presupuesto de educación para este año es lamentablemente menor que el del año pasado, porque es sobre el ejecutado 2024”. Asimismo, relataron que el funcionario de la cartera que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano alertó que “no estaríamos llegando a octubre, pero les pido que no cunda pánico innecesario”. Entre todas las críticas que el bloque opositor le enrostró al Gobierno por medio de esta iniciativa, explicaron que la caída del Fonid “redujo los salarios docentes en un 8%”, advirtieron que “no resuelven la convocatoria a paritaria docente” y criticaron que la resolución 381/2025 define de “manera unilateral” el salario mínimo en 500 mil pesos para un maestro de grado. También, anticiparon que “el funcionamiento de las universidades hoy está en peligro”. “La desfinanciación y la retirada del Estado nacional como garante a la educación representa un gran retroceso sobre el derecho social a la educación e incumple con el artículo 14 de la Constitución Nacional, donde se establece el derecho a enseñar y aprender de todos los habitantes de la nación argentina”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por