18/04/2025 15:32
18/04/2025 15:32
18/04/2025 15:31
18/04/2025 15:31
18/04/2025 15:31
18/04/2025 15:31
18/04/2025 15:31
18/04/2025 15:31
18/04/2025 15:31
18/04/2025 15:30
» Diario Cordoba
Fecha: 11/04/2025 14:57
El grupo cordobés Magtel tiene proyectadas sendas centrales hidroeléctricas reversibles en Asturias, similares a la que ha planteado para Espiel, que suman una inversión de 850 millones de euros. Según ha explicado a este periódico el director de Hidráulica y Medio Ambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, uno de los proyectos de Asturias va más avanzado que otro. En este caso, se trata de la central de bombeo de Salime (en la zona occidente del Principado), una planta donde la inversión rondaría los 400 millones de euros con una potencia de 265 MW. El objetivo es poner en marcha la central en 2031 y ya cuenta con permiso de acceso y conexión a la red en la subestación de Pesoz. El otro proyecto que Magtel tiene en Asturias se ubica en Tineo, en el embalse de La Barca. En este caso, la inversión sería de 450 millones de euros y su activación se plantearía para 2032. Y aquí se liberarían 354 MW de acceso a la red. En este caso habrá que esperar a la resolución del concurso abierto por el Ministerio para la Transición Ecológica dentro de los nudos de transición justa, aquellos donde la capacidad de acceso a la red eléctrica, liberada tras el cierre de las centrales térmicas o nucleares cerradas, se adjudica mediante concurso para que sea empleada por nuevas centrales de energías renovables que se conecten en el nudo. Centrales hidráulicas reversibles Como explica Arturuo Buenaventura, las centrales hidráulicas reversibles que pretende construir Magtelson unos sistemas de almacenamiento de energía, de manera que en las horas en las que hay exceso de energías renovables se activen unas bombas en dichas centrales para subir el agua a un depósito y almacenarla. Luego, cuando hay demanda eléctrica por parte de los consumidores, se deja que ese agua baje, se turbina y se genera electricidad. Lo que permiten estas centrales, detalla Buenaventura, es “desplazar energías renovables de horas con excedentes a horas en las que hay demanda”. Componente socioeconómico Tanto los proyectos de Asturias como el de Espiel también cuentan con un componente socioeconómico, que además puntúa en los concursos de los nudos de transición justa del ministerio. Tal y como se detalla en la web del ministerio, “se trata de concursos que priorizan los proyectos de energías renovables que maximizan los beneficios socioeconómicos y ambientales para las zonas en transición. En lugar de adjudicar permisos de acceso a red eléctrica únicamente en base a consideraciones técnicas, como es usual, se valorará también la contribución de los proyectos a la Estrategia de Transición Justa”. Imagen de archivo de trabajadores de Magtel. / CÓRDOBA En el caso del proyecto para Espiel, que se corresponde con el concurso del nudo de transición justa de Lancha, solo Magtel ha presentado una iniciativa de bombeo reversible. Aquí, la inversión se situaría entre los 400 y los 500 millones de euros y para su construcción se generarían hasta 400 puestos de trabajo.
Ver noticia original