18/04/2025 13:13
18/04/2025 13:12
18/04/2025 13:12
18/04/2025 13:12
18/04/2025 13:12
18/04/2025 13:11
18/04/2025 13:11
18/04/2025 13:10
18/04/2025 13:10
18/04/2025 13:05
» Rafaela Noticias
Fecha: 11/04/2025 04:45
Lewandowski: “Tenemos que tener una Constitución que favorezca a la gente, no a un sector de la política” En la recta final hacia las elecciones del 13 de abril, el senador Marcelo Lewandowski, candidato a convencional constituyente, remarcó la importancia de que la ciudadanía se involucre en el proceso de reforma constitucional de la provincia de Santa Fe. En diálogo con Rafaela Noticias, pidió que el debate no quede limitado a un sector de la política y destacó la relevancia de esta oportunidad histórica. “Esto va a modelar la provincia que queremos en los próximos años. La reforma constitucional se da una vez cada 60 años, por eso es fundamental que la sociedad se apropie del proceso, participe y vote”, expresó. Preocupación por salud, educación, vivienda y jubilaciones En su recorrida por la provincia, Lewandowski recogió inquietudes vinculadas a la situación económica y a la prestación de servicios básicos. “Hay una gran dificultad para sostener el empleo y para acceder a alimentos. También crece la preocupación por el estado de la salud pública: se están cerrando centros asistenciales, hay falta de medicamentos y no hay atención médica después de las 13 horas en algunas localidades”, detalló. En el plano educativo, el senador propone incorporar en la nueva Constitución una articulación entre formación y matriz productiva regional. “La educación debe alinearse con los modelos productivos de cada zona de la provincia. Córdoba ya lo tiene en su Constitución, y eso permite que la política tenga un norte claro”. Sobre el acceso a la vivienda, señaló que más allá de incluirlo en la letra constitucional, lo esencial es su implementación: “Podemos tener una hermosa redacción, pero si el Ejecutivo no lo lleva a la práctica, no sirve de nada”. Defensa de la caja de jubilaciones y más recursos para municipios Lewandowski advirtió que uno de los temas centrales será la defensa del sistema previsional provincial frente a los recortes del gobierno nacional. “La Nación desfinancia las cajas provinciales y las provincias lo trasladan a los trabajadores. Lo que llaman aporte solidario es un descuento injusto. Nosotros queremos que los derechos jubilatorios queden garantizados en el texto constitucional”, afirmó. Además, planteó la necesidad de elevar el porcentaje de coparticipación para municipios y comunas. “Hoy Santa Fe distribuye apenas el 13% de los recursos, mientras que Córdoba y Entre Ríos destinan el 20%. Aumentar ese porcentaje evitaría la dependencia política y permitiría a los gobiernos locales atender las demandas más urgentes sin peregrinar a la capital”. Autonomías municipales y uso del suelo El senador se mostró a favor de discutir las autonomías municipales, pero advirtió que deben ir acompañadas de recursos: “Si no se asignan fondos, los intendentes se ven obligados a crear nuevos impuestos y eso perjudica a la población”. También propuso incluir en la Constitución un marco normativo para el uso del suelo. “El crecimiento urbano debe planificarse. Hoy muchas veces se instalan viviendas sin prever servicios, salud, transporte o seguridad”, alertó. Una lista plural con representantes de todos los sectores Finalmente, Lewandowski destacó la composición de su lista, “Activemos”, que competirá en cuarto lugar en la boleta de convencionales. “Está integrada por trabajadores, dirigentes sociales, empresarios, referentes del derecho, docentes, ambientalistas y exintendentes. No son personas que tocan de oído, sino que viven los problemas todos los días. Esta pluralidad es necesaria para redactar una Constitución que represente a todos los santafesinos”, concluyó.
Ver noticia original