18/04/2025 11:43
18/04/2025 11:43
18/04/2025 11:42
18/04/2025 11:42
18/04/2025 11:42
18/04/2025 11:41
18/04/2025 11:40
18/04/2025 11:40
18/04/2025 11:39
18/04/2025 11:38
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 11/04/2025 03:18
Por unanimidad, el Concejo Deliberante de Basavilbaso aprobó la adhesión a la Ley Provincial N° 11.153, que incorpora en Entre Ríos el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal, creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015. Este cambio busca representar la inclusión de manera integral, sin asociarla exclusivamente a la discapacidad motriz. Un símbolo más inclusivo El nuevo logo, diseñado por la ONU, muestra una figura humana con los brazos abiertos dentro de un círculo, simbolizando la armonía y la accesibilidad en todos los ámbitos: desde entornos físicos hasta información, tecnología y servicios. A diferencia del clásico ícono de la silla de ruedas, este diseño no se limita a una discapacidad específica, sino que abarca un enfoque universal. La iniciativa fue impulsada en la provincia por la Diputada Silvia Mariel Ávila y sancionada en 2024. Ahora, Basavilbaso se suma a esta actualización con un plan de implementación gradual que incluirá: - Reemplazo de la señalética antigua en espacios públicos y privados de acceso público. - Inclusión de un código QR junto al nuevo símbolo, con información sobre la normativa y su significado. - Campañas de difusión para concientizar sobre el cambio. Los integrantes del Concejo destacaron que esta medida "refuerza el compromiso de Basavilbaso con la inclusión real", alineándose con estándares internacionales. "El símbolo anterior, aunque reconocible, asociaba la accesibilidad solo a la movilidad reducida. Este cambio visibiliza que las barreras son múltiples y que la inclusión debe ser integral", se explicó. La ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a designar el área responsable de la aplicación y establece que los costos se cubrirán con partidas presupuestarias existentes. La ONU promueve este símbolo para fomentar una mirada más amplia sobre la discapacidad, recordando que la accesibilidad no solo implica rampas o baños adaptados, sino también tecnologías accesibles, comunicación inclusiva y entornos libres de discriminación. Con esta adhesión, Basavilbaso se suma a una transformación global, demostrando que los pequeños cambios simbólicos pueden impulsar grandes avances en igualdad de oportunidades.
Ver noticia original